Antonio González Vázquez
Durante una década y tres meses se registraron en San Luis Potosí 185 víctimas de feminicidio, refiere el informe histórico 2015 al primer trimestre de 2025, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De acuerdo con esos datos, el promedio anual de ese delito en ese período es de 18 víctimas.
Las anualidades de menor incidencia se remontan a 2015 y 2016 con siete y ocho feminicidios, respectivamente.
En contraste, los años con mayor incidencia son 2018, 2019, 2020 y 2021 con 28, 28, 27 y 24, respectivamente.
A ese lapso de 10 años y tres meses, corresponden nueve meses del último año de gobierno de Fernando Toranzo (PRI), el sexenio de Juan Manuel Carreras López (PRI) y tres años y seis meses de la administración de José Ricardo Gallardo Cardona (PVEM).
La estadística de carpetas de investigación por el delito de feminicidio marca seis víctimas durante los últimos tres trimestres del sexenio de Toranzo Fernández, 131 en el gobierno de Carreras López y 48 en lo que va de la administración de Gallardo Cardona.
Respecto de las armas utilizadas por los presuntos feminicidas, la revisión de los datos revela que en 38 casos fueron victimadas con armas de fuego, 51 con armas blanca, 64 con otro elemento y 31 no se especificó el instrumento utilizado contra las víctimas.
El SESNSP informa que en el período 2015 al primer trimestre de 2025, en México se registraron 8 mil 571 feminicidios. El año de mayor incidencia de ese delito fue el 2021 con mil 021 casos.
Expone que los datos se integran con información proveniente de las carpetas de investigación ante el Ministerio Público, que son proporcionada mes a mes por las Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas del país.