Desiree Madrid
La mitad de los talleres mecánicos y pequeños negocios catalogados como de “bajo riesgo” en San Luis Potosí operan sin cumplir con las normas de Protección Civil, así lo informó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores.
Precisó que, de un padrón aproximado de 10 mil establecimientos de este tipo en todo el estado, solo el 50 por ciento está debidamente regulado. El resto funciona sin supervisión técnica y representa un riesgo tanto para sus trabajadores como para las personas que acuden a ellos.
Ordaz explicó que esta irregularidad no se limita a los talleres automotrices: incluye negocios de hojalatería, pintura, torno, reparación de electrodomésticos y una larga lista de giros pequeños que, aunque manejan materiales inflamables o maquinaria de riesgo, suelen quedar fuera del radar de las inspecciones.
Señaló que muchos de estos sitios “nunca se regulan”, aún cuando la ley exige dictámenes de seguridad básicos para su operación.
El funcionario atribuyó el problema a una confusión extendida entre los propietarios, pues existe la idea errónea de que obtener la licencia de funcionamiento municipal es suficiente para operar.
“Muchos dueños creen que con el trámite ante Comercio o el Ayuntamiento ya cumplieron”, explicó.
Ese vacío administrativo ha permitido que miles de negocios estén formalmente autorizados para operar, pero no cuenten con medidas mínimas de seguridad, lo que incrementa la vulnerabilidad ante cualquier incidente.
La gravedad del panorama se visibilizó tras un accidente ocurrido recientemente en un taller, donde trabajos de soldadura provocaron un derrame y una explosión. El caso motivó a la CEPC a ampliar las revisiones y reveló deficiencias que se repiten en muchos establecimientos similares: falta de capacitación, ausencia de extintores o señalética, y nula organización interna para responder a emergencias.
Ordaz señaló que incluso talleres de torno operan sin protocolos básicos, pese a manejar herramientas de alto riesgo.
Como respuesta, la dependencia ha activado una estrategia integral que prioriza la prevención antes que la sanción. Se han intensificado las inspecciones en negocios pequeños y se trabaja directamente con los propietarios para subsanar las irregularidades detectadas; estas acciones forman parte de tres ejes rectores que incluyen capacitación, regularización y verificación continua.
Finalmente, el titular de Protección Civil hizo un llamado para que los empresarios de este sector se acerquen voluntariamente a regularizarse.
La dependencia ofrecerá capacitaciones gratuitas, con el fin de mejorar la capacidad de reacción ante emergencias y reducir los riesgos que actualmente enfrenta la población. El reto es lograr que el otro 50 por ciento del padrón cumpla con la normativa y prevenir que incidentes como el reciente vuelvan a ocurrir.





