Antonio González Vázquez
Las diversas violencias contra las mujeres no cesan en la entidad: entre los delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal, durante el período enero-octubre, se registraron seis víctimas de feminicidio, 18 por homicidio doloso, 48 por homicidio culposo, mil 602 por lesiones dolosas y 171 de lesiones culposas.
El Informe de Violencia contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) actualizó su estadística nacional y por entidad con cierre al mes de octubre.
De enero a octubre se registraron en el país 572 víctimas de feminicidio. Las entidades con mayor número de víctimas fueron: Estado de México, 48; Sinaloa, 48; Ciudad de México, 42; Chihuahua, 41; Veracruz, 33; Jalisco, 32; y Morelos, 32.
Con seis víctimas, San Luis Potosí fue la sexta entidad con menos víctimas, únicamente por detrás de Colima, tres; Aguascalientes, tres; Zacatecas, cinco; Baja California Sur, cinco; Yucatán, seis; y Durango, seis.
La tasa nacional de víctimas de feminicidio por cada 100 mil mujeres fue de 0.88, mientras que en San Luis Potosí esa tasa se ubicó en 0.39.
En la entidad, por grupo de edad de las seis víctimas, cinco eran adultas y una menor de edad.
Ninguno de los 59 municipios potosinos está en la lista de los 20 municipios del país con más víctimas de feminicidio al cierre de octubre. Esa tabla la encabeza el municipio de Culiacán, Sinaloa, con 26 víctimas.
Respecto del homicidio doloso, en México se registraron mil 781 víctimas, de estas, 18 crímenes mortales se cometieron en San Luis Potosí. Los estados con más muertes dolosas de mujeres fueron: Guanajuato, 290; Baja California, 165; y el Estado de México, 152.
Del total de víctimas, 17 de las mujeres asesinadas en la entidad eran adultas y una menor de edad. La tasa nacional por cada 100 mil mujeres en el estado, fue de 1.18.
En el caso de homicidio culposo, se enero a octubre sumaron 2 mil 642 víctimas, de ellas, 48 corresponden a San Luis Potosí.
Las entidades con más víctimas de ese delito fueron: Michoacán, 211; Estado de México, 211; Jalisco, 187; Veracruz, 180; Guanajuato, 159; y Oaxaca, 154.
En el indicador de lesiones dolosas, el total nacional en 10 meses fue de 67 mil 785 víctimas, de las cuales, mil 602 ocurrieron en San Luis Potosí. Dos entidades encabezaron la incidencia de ese delito: Estado de México, con 23 mil 273, y Guanajuato, con 7 mil 739 víctimas.
San Luis Potosí ocupó la doceava posición entre las 32 entidades federativas con más víctimas de lesiones dolosas y alcanzó una tasa 104.67 por cada 100 mil mujeres.
En cuanto a las lesiones culposas, el país registró 18 mil 812 víctimas mujeres, de estas, 171 fueron en San Luis.
El registro de víctimas mujeres deriva de las carpetas de investigación que proporcionan las Fiscalías Estatales al SESNSP.





