Desiree Madrid
El Simulacro Nacional 2025 se llevó a cabo este martes 29 de abril con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. San Luis Potosí fue uno de los estados que participó activamente en este ejercicio de prevención, que busca fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
Mauricio Ordaz Flores, coordinador general de Protección Civil en el estado, subrayó la importancia de este tipo de actividades.
“La ley de protección civil y las normas oficiales cada día nos han propuesto a que tenemos que tener mayor participación”, afirmó.
Señaló que se trata de un esfuerzo colectivo que incluye a familias, empresas e instituciones gubernamentales.
“Hoy por hoy, San Luis Potosí es un estado con alta actividad sísmica, lo hemos ya informado”, advirtió.
Actualmente, el estado cuenta con 14 sismógrafos en puntos estratégicos, todos en funcionamiento y enlazados con el Sistema Nacional de Sismología.
Además de que, según la ley, debe haber al menos dos simulacros anuales obligatorios para toda la sociedad. En esta edición participaron 785 inmuebles y más de 47 mil personas.
“Estaremos año con año haciéndolo con diferentes dependencias porque vamos capacitando paulatinamente… también a todas las empresas”, dijo.
Mencionó que personal de Protección Civil supervisó a más de 30 empresas que se llevaran a cabo evacuaciones correctamente, con brigadas de rescate, salidas de emergencia y rutas de evacuación claras.
“La ruta de evacuación tiene que ser muy con calma, no correr, no gritar”, recalcó.
Sobre los edificios del Centro Histórico, el funcionario aseguró que se ha trabajado para asegurar su participación.
Finalmente, Ordaz Flores mencionó que hay regiones del estado con más actividad sísmica, como en Guadalcázar y Tamasopo.
“Recordemos que todos somos protección civil y todos desde nuestro lugar podemos tener alguna actividad, alguna situación de riesgo y tenemos que tener la capacitación necesaria”, concluyó.