Fernanda Durán
Durante la sesión de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, se informó que hasta el 25 de abril se han recibido 6 mil 474 solicitudes para acreditarse como observadoras y observadores del proceso electoral extraordinario 2024-2025, que renovará diversos cargos del Poder Judicial.
Esta cifra representa un récord histórico en el estado, de acuerdo con la vocal de Organización Electoral, Ana Lucía Barajas Garay.
Del total de personas solicitantes, 3 mil 918 son mujeres y 2 mil 458 hombres. La mayoría optó por la modalidad virtual del curso de capacitación, es decir, 4 mil 372 personas, mientras que mil 994 eligieron la opción presencial y solo diez personas solicitaron hacerlo a distancia.
Sin embargo, al corte de este martes solo 824 han concluido el curso obligatorio, por lo que el número de acreditaciones vigentes asciende a 604.
En la exposición del informe la vocal explicó que entre las solicitudes se detectaron mil 211 personas que están registradas como militantes de partidos políticos y 109 vinculadas a candidaturas o precandidaturas en los últimos tres años, lo que las excluye automáticamente.
También se identificaron nueve casos de personas registradas simultáneamente como funcionarios de casilla y como observadoras, además de 20 solicitudes declinadas y 17 eliminadas por duplicidad de registros.
En cuanto a la promoción del programa de observación, se detalló que las juntas distritales y la local han realizado 662 acciones de difusión, como boletines, carteles, pláticas informativas, correos electrónicos y publicaciones en internet.
El periodo de recepción de solicitudes concluirá el próximo 7 de mayo, mientras que el curso presencial se podrá tomar hasta el 12 del mismo mes. En el portal oficial del INE, el curso virtual estará disponible hasta el 26 de mayo.
Durante la sesión, el consejero electoral Raúl Axel Mayorga destacó el carácter inédito de la alta participación en esta figura ciudadana, pues “en el proceso electoral ordinario 2023-2024 no tuvimos ni una dieciseisava parte de las solicitudes que hoy se reportan”.
Mayorga llamó a que esta participación se ejerza con responsabilidad y legalidad:
“La observación electoral es una herramienta para garantizar transparencia, confianza y legalidad, pero no debe usarse para obstaculizar el trabajo de las autoridades, hacer proselitismo o declarar tendencias electorales”.
Finalmente, se aprobó por unanimidad la acreditación de diez personas más que cumplieron con los requisitos legales y concluyeron satisfactoriamente su capacitación entre el 21 y 25 de abril.