Marcela Del Muro
Tras el informe previo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que negó el cumplimiento del mandato judicial de regresar a 19 mujeres privadas de la libertad, mamás de los 27 niños, niñas y adolescentes amparados por los traslados generalizados al Centro Penitenciario Único Femenil de Xolol; la jueza Sexta de Distrito del Estado resolvió la suspensión definitiva, por lo que obliga a la SSPC a regresar a las 19 madres al Centro de Reinserción Social de La Pila, en la capital del estado.
El amparo de las niñas, niños y adolescentes reclaman el acuerdo de la SSPC del 4 de septiembre de 2023, donde se ordena la reorganización del sistema penitenciario a través del traslado generalizado de las mujeres privadas de la libertad al penal en la Huasteca Potosina, con ese acuerdo violaron los derechos de las hijas e hijos al alejar a sus madres a más de 300 kilómetros.
En el informe previo, el titular de la Dirección Jurídica y Derechos Humanos de la SSPC aceptó el acto reclamado, por lo tanto, judicialmente, es un acto plenamente probado.
La jueza dictamina que los traslados a Xolol son susceptibles de suspensión porque tiene un efecto positivo, pues las niñas, niños y adolescentes podrán convivir nuevamente con sus madres. Este derecho de las niñez y adolescencias amparadas ha sido truncado por los traslados generalizados de sus madres.
La suspensión definitiva se sostiene de varios derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como de obligaciones del Estado para respetar estos derechos. Por ejemplo, se habla de que la pérdida de la patria potestad de las madres, que se encuentran en prisión, “no conlleva impedir que el menor ejerza el derecho de convivencia con sus progenitores”.
También señala que el Estado “se encuentra obligado a encontrar mecanismos que garanticen el derecho de los menores de edad a mantener relaciones personales y de trato directo con cada uno de sus padres de forma regular, asegurando así la continuación de la convivencia familiar”. Los 27 hijos e hijas amparados tienen padres ausentes, por lo tanto la mamá, aunque esté privada de la libertad, es su único lazo parental, su figura de cuidado y de autoridad.
En pocas palabras, la jueza pudo comprobar que se violentan los derechos de los 27 hijos e hijas de las mujeres trasladadas a Xolol.
“Teniendo en cuenta que, al mantener privadas de su libertad a las madres de los menores aquí quejosos, en un centro de reinserción lejano a su lugar de residencia, tiene como consecuencia imposibilitar u obstaculizar en gran medida las convivencias entre éstas y sus hijos menores de edad. (…) Concede suspensión”, señala la jueza sexta de distrito.
Las familias y el equipo legal de las niñas, niños y adolescentes amparados exigen se acate la suspensión definitiva y se traslade a las mujeres lo más pronto posible.