Tras muerte de ciclista, colectivos exigen avances en la Ley Santi

María Ruiz

La comunidad ciclista de San Luis Potosí, incluyendo colectivos como Pedaleando SLP, ha manifestado su profunda indignación y frustración tras la reciente muerte de un ciclista en el cruce de Vasco de Quiroga y Fray Diego de la Magdalena.

Por medio de un comunicado, denunciaron que este trágico suceso no fue un accidente, sino un “siniestro vial” resultado de un sistema que prioriza a los automóviles y abandona a peatones y ciclistas.

La postura de los colectivos ciclistas se endurece aún más al recordar que hace apenas unos días participaron en el Conteo Ciclista SLP, un esfuerzo ciudadano que reveló la realidad de miles de personas que utilizan la bicicleta diariamente para trabajar, estudiar o vivir, pero que lo hacen en condiciones de alto riesgo.

Al mismo tiempo cuestionan la ausencia de respuesta por parte del Estado, el atraso en la aprobación de la iniciativa de la Ley Santi y la falta de infraestructura segura, así como la gestión de la velocidad y políticas públicas que prioricen la vida sobre la rapidez.

Además, exigieron justicia para las víctimas de siniestros viales, hechos que cada día aumentan y se visibilizan con mayor frecuencia.

“La inacción es una decisión política, y sus consecuencias son mortales”, dice el documento.

Ante este panorama, también recordaron que han transcurrido cinco meses desde que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) de la capital potosina dio a conocer el Plan Maestro de la Red de Movilidad Ciclista, sin que hasta la fecha se hayan registrado avances significativos en su implementación.

Pese a las declaraciones del alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien ha justificado el retraso en la implementación del plan maestro por la falta de armonización del Reglamento de Tránsito, esta situación tampoco ha encontrado solución en el Cabildo.

La inacción por parte de las autoridades municipales ha sido expuesta en anteriores ocasiones por la Coalición Movilidad Sostenible SLP, quienes ha señalado esto como una desatención a quienes eligen la bicicleta como medio de transporte.

Por último, los colectivos ciclistas exigen “voluntad política, inversión pública, prevención y justicia vial”, pues el respeto a sus derechos como usuarios de la vía pública y la garantía de su seguridad es esencial.

Skip to content