Fernanda Durán
Durante la sesión del Congreso del Estado celebrada este martes, la diputada Sara Rocha Medina, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó un punto de acuerdo con carácter de urgente y obvia resolución para exhortar al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) a investigar, documentar y retirar propaganda que, por su simbología, tipografía o colores, pudiera vincularse con partidos políticos y estar orientada a influir en la elección de jueces y magistrados en el proceso electoral extraordinario 2025.
“Exhortamos, de manera firme y enérgica, al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana para que (…) investigue, compruebe, recabe evidencia, retire de la vía pública y de los espacios privados toda la publicidad que pudiera ser relacionada con los partidos políticos, principalmente con Morena por sus colores, su ideología y que claramente tiendan o pretendan influir en el ánimo del electorado”, solicitó la legisladora desde tribuna.
Aunque Rocha Medina pidió que la propuesta fuera resuelta en la misma sesión, el exhorto fue turnado a la Comisión de Régimen Interno y Asuntos Electorales.
Durante su exposición, la diputada dijo lamentar la presencia de espectaculares y materiales colocados en mobiliario urbano con referencias gráficas que, aseguró, podrían vincularse a Morena.
Advirtió que, de confirmarse, estaría en riesgo el principio de equidad que rige los procesos electorales.
“Esta legislatura tiene la obligación moral, legal y política de actuar con firmeza para que esto no suceda. Si permitimos que este proceso se corrompa, estaremos traicionando a la ciudadanía”, sostuvo.
La diputada también anunció que su partido denunciará los hechos ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y en la vía administrativa ante el Ceepac.
Contraste de posturas
En respuesta, el diputado morenista Carlos Arreola Mallol, también desde tribuna, defendió el proceso electoral extraordinario como parte de las reformas impulsadas por la llamada Cuarta Transformación.
Expresó su respaldo al Ceepac, mientras portaba una camisa y proyectaba diapositivas que invitaban a salir a votar el próximo 1 de junio.
“Esta elección se paga con los impuestos de la gente y es la gente quien tiene que salir a informarse, a hacer conciencia y no se espante que estamos a haciendo política y la política se hace con la gente y de cerca al pueblo. Estamos informando, sí. Estamos saliendo a la calle, sí. Y la gente es libre de tomar sus propias determinaciones”.
En contraste, el diputado Emilio Rosas Montiel, también de Morena, calificó como incongruente a Rocha Medina al presentar el exhorto como urgente y luego permitir que se turnara a comisiones.
“Lo retira y lo mandan a comisiones. No es congruente con su propio discurso de urgencia”.
Añadió que la elección judicial representa una oportunidad histórica y cuestionó las acusaciones de proselitismo encubierto.
“¿Cuál es la boleta guinda? ¿De qué está hablando con tendencia al voto? Lo que estamos es promoviendo una justicia que sea corresponsable con el pueblo”.
Por su parte, el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, también de Morena, sostuvo que la reforma judicial es una herramienta que permitirá a la ciudadanía participar directamente en la selección de autoridades judiciales, y que las críticas contra el modelo solo pretenden restar legitimidad a este nuevo mecanismo.
Además, adelantó que desde el Congreso se realizarán la promoción del proceso electoral a través de medios digitales, pero será cuestión de cada diputado y diputada si sale a sus distritos a promover también la participación ciudadana.
Ceepac: denuncias serán investigadas
En un posicionamiento reciente, la consejera electoral Graciela Díaz Vázquez explicó que, aunque está prohibida la intervención de partidos políticos en la elección judicial, ya se han presentado denuncias por propaganda que podría vincularse gráficamente con institutos políticos, por lo que son investigadas.
“Desde hace años, los partidos conocen el procedimiento para deslindarse respecto de conductas que les pudieran ser atribuibles. Las autoridades competentes investigan cómo y quién autorizó estas pintas o lonas. No basta con asumir vínculos visuales, se deben acreditar”, puntualizó.
Añadió que existe una reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que permite a los poderes públicos promover la participación ciudadana, siempre que no se incline la balanza a favor o en contra de ninguna candidatura.
“No quitaría el énfasis en esta resolución que además es muy reciente del tribunal sobre la potestad para promover la participación ciudadana y que, digamos, se ha ampliado más allá de la esfera y la obligación y además la carga material y presupuestal que implica para las autoridades electorales, sino que se ha ampliado también para el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial así, lisa y llanamente, promover la participación”.
En San Luis Potosí, la legislación prohíbe expresamente la participación de partidos políticos en la promoción de candidaturas judiciales, así como el uso de recursos públicos o privados para la campaña por estos cargos.
El Ceepac emitió el acuerdo CG/2025/ABR/72 con lineamientos que limitan la propaganda a contenidos institucionales en redes sociales, sin financiamiento, actos anticipados ni difusión en medios masivos.
El exhorto presentado por la diputada del PRI busca que el órgano electoral local haga valer sus atribuciones y retire cualquier elemento que pueda vulnerar la equidad del proceso.
El punto fue respaldado por argumentos legales relacionados con los artículos 482 y 499 de la Ley Electoral del Estado, así como con el artículo 134 de la Constitución federal.
El proceso electoral extraordinario judicial 2025, inédito a nivel nacional, contempla la elección por voto popular de jueces y magistrados para los distintos órganos del Poder Judicial del Estado.