Fernanda Durán
El Congreso del Estado de San Luis Potosí fue escenario de una sesión que no solo incluyó, sino que escuchó con firmeza y claridad a las niñas y niños de la entidad. Desde la tribuna legislativa, elevaron la voz con propuestas legislativas concretas y una crítica directa al abandono institucional en el Parlamento de las Niñas y los Niños 2025.
Uno de los discursos más contundentes fue el de Ángel Andrés Terrazas Bartolo, originario de la comunidad Ixtacapa, Xilitla, quien no solo evidenció la indiferencia de las autoridades, sino que planteó tres iniciativas de ley.
A través de su intervención, criticó que muchos servidores públicos “solo buscan el poder personal y no el poder de servir al pueblo”, además de que la justicia muchas veces no llega a quienes más la necesitan: madres solteras, mujeres maltratadas, infancias víctimas de abuso y adultos mayores marginados.
Con claridad y convicción, propuso tres acciones legislativas como mayor presupuesto para instituciones que difunden derechos de la infancia, penas más severas para quienes venden drogas y alcohol a menores, así como una ley real que prohíba la reelección en cargos públicos.
“Les pido que nos den armas, y no hablo de las de alto calibre, sino del conocimiento para poder defendernos”, expresó. También exigió que se legisle con ética y conciencia.
“Diputadas y diputados, hoy no pido fotografías para simular un acto de inclusión infantil. Les pido que mejor hagan un buen trabajo. Legislen para dar la oportunidad laboral a gente sin vicios gente sin rencores políticos, con amor de servir al pueblo y que no haga fortunas a costillas de él. Les hago un llamado a todos y a cada uno de ustedes que, si tienen poder para crear y reformar leyes antes de emitir su voto a las propuestas que lleguen, se pregunten ¿Esta ley es buena?, ¿esta ley beneficia a los que tienen menos?, ¿esta ley promueve el amor y la paz?, ¿la ley que apruebo es justa?, ¿esta ley no va en contra de mis buenos valores y ética profesional?, ¿esta ley beneficia a los niños de San Luis Potosí?”.
Durante el Parlamento Infantil, niñas y niños también expusieron temas como educación, seguridad, inclusión, derechos indígenas, autismo y regulación en el uso de pantallas digitales.
Una niña con autismo tomó la palabra para visibilizar la falta de atención oportuna en el diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) en niñas:
“Aprendemos a enmascarar nuestra condición para ser incluidas en la sociedad, pero sufrimos graves afectaciones que pueden llevarnos al colapso, incluso a la muerte”.
Con firmeza, pidió modificar las leyes federal y estatal de autismo para garantizar un diagnóstico temprano y atención especializada con enfoque de género.
Otra de las participaciones fue la de Obed Manuel Pascual, quien defendió la preservación de la lengua náhuatl y tének desde su comunidad en la Huasteca.
“Si no hablamos nuestra lengua indígena y si no preservamos nuestras tradiciones, lo nuestro terminará de desaparecer”, manifestó al denunciar que las nuevas generaciones abandonan su idioma debido a la discriminación y la influencia de medios digitales. “Aún estamos a tiempo de hacer conciencia”, concluyó.
Carla de Jesús Rodríguez Aquino, de Ciudad Valles, habló sobre la inseguridad infantil y la violencia cotidiana.
“¿Qué clase de mundo estamos construyendo si un niño no puede caminar tranquilo hacia su escuela o si no se siente seguro en su propio hogar?”.
Llamó a que la seguridad de la niñez sea una prioridad en las políticas públicas con leyes que fortalezcan la educación en valores y responsabilicen al Estado, la sociedad y las familias de garantizar una niñez segura.
Diana Cano, alumna de la Primaria Valdivia Gama cuestionó el uso excesivo de celulares y pantallas que es permitido por los padres de familia.
“Nos llaman nativos digitales, pero merecemos una vida real, con juegos al aire libre y tiempo en familia”.
Propuso legislar sobre el uso responsable de tecnologías en la infancia para proteger su salud emocional y social.
Al finalizar el evento, las y los participantes fueron invitados a un recorrido por el Palacio de Gobierno.