INE confía que SLP resolverá carencias presupuestales de la elección judicial

Fernanda Durán

A pesar de que San Luis Potosí fue señalado a nivel nacional por el Instituto Nacional Electoral (INE) como una de las entidades con mayores dificultades presupuestales en la organización de la elección judicial extraordinaria, el delegado del organismo en la entidad, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, aseguró que existe disposición del Gobierno del Estado para resolver los pendientes financieros y garantizar el cierre adecuado del proceso electoral.

“Hasta donde yo entiendo, el Gobierno del Estado ha dado muestras de querer resolver, apoyar el tema presupuestal del organismo electoral local”, señaló tras referir que desde la elección de 2024 ha existido una apertura del Ejecutivo estatal para atender necesidades conforme avanza el calendario electoral.

Aispuro Cárdenas informó que apenas este miércoles sostuvo una conversación directa con el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y con la presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Paloma Blanco López, para abordar específicamente el cumplimiento del convenio de colaboración entre el INE y el OPLE local, el cual requiere una ampliación presupuestal de 21 millones de pesos.

“Hay un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y el OPLE que pone al órgano local en la situación de tener que cubrir por lo pronto el tema de mayo de los capacitadores y de los supervisores. Eso ya está casi resuelto hasta donde entiendo”, declaró.

Detalló que en este rubro se contempla una necesidad de 15 millones de pesos, aunque el monto total vinculado al convenio asciende a 21 millones, recursos que están ya “en vías de arreglarse”.

“Yo estoy tranquilo porque tiene que ver con nosotros también, con el compromiso que tienen con el Instituto Nacional Electoral”, enfatizó, confiado en que esta parte será atendida con prontitud.

El delegado consideró viable que el proceso cierre sin contratiempos financieros.

“Eso fue lo que yo escuché de voz del secretario general de Gobierno, entonces yo tengo esa confianza”, concluyó.

El INE advirtió en un informe reciente que la elección de juzgadores locales en Nayarit, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas se encuentra en riesgo debido a la falta de recursos suficientes por parte de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).

El documento, con corte al 30 de abril, señala que de los 19 estados que celebrarán estos comicios el próximo 1 de junio, cuatro enfrentan un riesgo presupuestal alto y seis más un riesgo medio, lo que podría comprometer tareas operativas clave como la contratación de personal electoral y la provisión de insumos básicos para el día de la jornada.

Skip to content