Texto: Estela Ambriz Delgado
Fotografías: Pedro Nájera
Desde la tarde del jueves 8 de mayo, habitantes del ejido La Tapona, del municipio de Villa Hidalgo, reportan un incendio que ha arrasado ya con diversas especies listadas en la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el cual aún no ha podido ser controlado, aunque ya se encuentra personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, brigadistas y pobladores trabajando en ello.
Los habitantes del ejido han informado que el siniestro suscitado entre el núcleo agrario y el poblado Llano del Carmen aún sigue activo pese a los esfuerzos de Protección Civil, pobladores y brigadistas de los tres niveles de gobierno; aunque no se ubica dentro del Área Natural Protegida (ANP) Reserva Estatal Real de Guadalcázar, sí afecta a especies protegidas por la Semarnat.
De acuerdo con la información proporcionada por el agroecólogo Pedro Nájera Quezada, el fuego se ubica en la parte alta de lomeríos, donde la vegetación es conocida como matorral rosetófilo, del cual se incendiaron diversas especies listadas en la NOM-059 como el sotol (Dasylirion acrotrichum) que inclusive cuenta con protección especial, biznaga burra (Echinocactus platyacantyhus), y biznaga cabuchera (Ferocactus pilosus).
Además de que el siniestro sucedió sobre una subpoblación de la biznaga de uñita (Turbinacarpus schmiedickeanus klinkeranus), una especie rara y pequeña que solo existe en esa región del norte de Villa Hidalgo y el centro suroeste de Guadalcázar, condición que la convierte en un micro endemismo exclusivo del estado.
De igual manera, se quemaron grandes colonias de maguey espadín (Echinoagave striata), lechuguilla (Agave lechuguilla), guapilla (Hechtia glomerata), albarda (Fouquieria splendens).
Aunque hasta el momento se desconocen las causas del incendio, la especulación de que haya sido provocado crece entre los pobladores debido a que el pasado 27 de abril en asamblea, las y los ejidatarios rechazaron la imposición del proyecto carretero Entronque 75 D Matehuala, del gobierno estatal y la empresa Infraestructura Potosina de Carreteras, ligada a Mexicana de Técnicos en Autopistas (META) y Grupo Valoran.

El proyecto fue rechazado porque la empresa ofreció pagarles 50 pesos por metro cuadrado, de más de 103 hectáreas, sin informarles sobre el destino de miles de cactáceas de diversas especies que ahí se encuentran, así como por la irrupción de maquinaria para realizar trabajos sin autorización alguna.