Aspirantes judiciales sólo tendrán difusión institucional en radio y TV

Fernanda Durán

Las candidaturas a magistraturas, tribunales de disciplina y juzgados de primera instancia no contarán con tiempos personalizados en radio y televisión durante el proceso electoral extraordinario 2025.

Su presencia en medios será cubierta mediante mensajes genéricos institucionales, de acuerdo con el modelo aprobado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y publicado en el Periódico Oficial del Estado el pasado 7 de mayo.

El acuerdo CG/2025/ABR/79 establece que, en cumplimiento con lo dispuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE), los Organismos Públicos Locales (OPL) como el Ceepac deben pautar materiales de promoción elaborados por la autoridad electoral, sin asignación directa de tiempo a las y los aspirantes.

“El tema está en que nosotros no solamente teníamos que difundir la elección, cómo participar, sino hacer hincapié y hacer spots específicos para cada uno de los cargos o de las elecciones”, explicó el consejero electoral Carlos David Cuéllar Arochi.

“Nosotros como OPLE tuvimos que subir spots de magistraturas, de tribunales de disciplina y de jueces de primera instancia”, añadió.

Esta modalidad garantiza que las candidaturas accedan a los medios a través de la autoridad electoral, pero no con mensajes propios.

San Luis Potosí fue clasificado dentro del segundo escenario definido por el INE: entidades con elección de personas juzgadoras federales y locales. Esto implica que el 70 por ciento de los tiempos de radio y televisión serán utilizados por autoridades federales (INE, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Fiscalía Especializada en Delitos Electorales), y el 30 por ciento restante por autoridades locales (Ceepac, Tribunal Electoral del Estado, Fiscalía Electoral local).

El primer escenario corresponde a las entidades federativas con elección de personas juzgadoras federales y el tercer escenario, en los caso de Durango y Veracruz con su proceso electoral local concurrente con la elección de personas juzgadoras federales y locales.

Distribución total de promocionales (ámbito comercial):

  • INE tendrá 20 promocionales diarios dando un total de 680.
    • Radio: 36 promocionales diarios durante 34 días
    • Ceepac tendrá ocho promocionales diarios, es decir, 272 en total.
  • Televisión: 39 promocionales diarios durante 34 días
    • INE tendrá 23 promocionales diarios, 782 en total.
    • Ceepac tendrá 10 promocionales diarios, 340 en total.
  • Radio y TV públicas/sociales: 41 promocionales diarios durante 34 días.
    • INE tendrá 23 promocionales diarios para registrar 782 en total.
    • Ceepac dispondrá de 10 promocionales diarios para registrar 340 en total durante las campañas.

En total, se pautarán más de 3 mil 944 spots radio y televisión, divididos entre autoridades electorales federales y locales, incluyendo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, federal y local, así como el TEE.

No se incluirán menciones de nombres o rostros de candidaturas específicas; en su lugar, los materiales promoverán la consulta de perfiles en plataformas digitales oficiales.

El Plan de Difusión aprobado por el Ceepac contempla lo siguiente:

  • Spots diferenciados por tipo de cargo: magistraturas del Supremo Tribunal, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y juzgados de primera instancia.
  • Explicación sobre cómo votar, uso de boletas y funciones de cada instancia judicial.
  • Promoción del voto informado a través del sitio web oficial del organismo y del portal nacional “Conóceles”.
  • Énfasis en la participación libre, responsable e informada de la ciudadanía.

A diferencia del modelo tradicional de campañas electorales donde los partidos y candidatos tienen tiempos específicos, por ejemplo, el 85.4 por ciento del tiempo disponible en campañas ordinarias es destinado a promocionales de partidos y candidaturas, en este modelo extraordinario toda la comunicación se concentra en la institucionalidad electoral. Las y los aspirantes judiciales no pueden contratar spots.

Skip to content