Antonio González Vázquez
Los lineamientos éticos presidenciales que se concretaron en reglamento para quienes aspiren a un cargo de elección popular en Morena, significan un punto de quiebre en futura alianza con los Partido Verde Ecologista de México y del Trabajo en 2027 en San Luis Potosí.
El pasado 4 de mayo en sesión ordinaria, el pleno del Consejo Político Nacional de Morena aprobó por unanimidad la propuesta de fortalecer los principios éticos y políticos del partido planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Uno de los temas centrales avalados, fue la prohibición del nepotismo en los procesos electorales de este año en Veracruz y Durango, en Coahuila en 2026, así como en todos los de 2027.
La reforma constitucional contra el nepotismo aplicará hasta el 2030, pero con los lineamientos se convirtió en obligatoriedad desde ahora en Morena.
En su origen, la iniciativa presidencial proponía la prohibición desde 2027, sin embargo, en el Senado se alzó una rebelión de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que obligó a Morena a modificarla para entrar en vigor hasta 2030.
Al Verde le interesa San Luis Potosí, por eso se acordó modificar la iniciativa, reveló el presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
En respuesta, la presidenta Sheinbaum propuso los lineamientos para que al menos en Morena se aplique de inmediato.
Ir contra un mandato presidencial no le importa al Verde.
Luego de que el Consejo Nacional de Morena acordó aplicar la medida anti nepotismo en las elecciones del 2027, se instruyó a su dirigencia a exhortar y convencer a sus aliados, el PEVM y PT a que adopten la prohibición incluida en los lineamientos para quienes aspiren a un cargo de elección popular.
La respuesta del Verde no se hizo esperar y Raúl Bolaños Cacho, Vicecoordinador de ese partido en la Cámara de Diputados, rechazó sumarse a las nuevas reglas de la 4T.
“Nosotros vamos a hacer lo que la ley establece…hay marcos normativos que obligan a los partidos a ceñirse a ese marco normativo y el Partido Verde tiene muy claro que tiene autonomía y que se va a ceñir lo que la ley establece”.
La negativa fue tajante al exhorto de Morena.
Lo anterior significa que el Comité Nacional del Verde respaldará la eventual candidatura de la senadora Ruth Miriam González Silva para que busque suceder en el cargo a su marido, José Ricardo Gallardo Cardona.
En ese tenor, Morena y PVEM contenderán por separado y con candidaturas propias, lo cual pone en alto riesgo la posibilidad de concretar una coalición a los ayuntamientos, así como a las legislaturas federal y local.
De prevalecer los principios y los lineamientos éticos en Morena y no el pragmatismo que ha derivado de la idea de ganar por ganar, el desenlace necesario es el rompimiento entre ambos partidos.
En nuestro estado, la alianza del obradorismo con el Verde ha sido conflictiva desde su origen y para el 2027 no será la excepción, baste hacer algo de memoria al respecto.
Los resultados de las elecciones federales y locales de 2018 exhibieron la fuerza real del Partido PVEM que, obtuvo apenas 1.86 por ciento de la votación en la elección presidencial en la que formó la coalición Todos por México, con el PRI y el PANAL.
Tan precaria votación se reflejó en la Cámara de Diputados con 5 escaños de mayoría y en el Senado, 1.
Dos años después, el Verde encontró su salvación de su previsible extinción al acordar una alianza electoral para las elecciones del 2021 con Morena y el PT, de modo que pasó a integrarse a la coalición Juntos Hacemos Historia, cuyo antecedente en 2018 fue Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES).
El objetivo de Morena al sumar al Verde fue apoyar las reformas legislativas para concretar la cuarta transformación, impulsada por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quien ese partido se comprometió a respaldar totalmente para fortalecerlo en la segunda parte del sexenio.
En ese contexto, en agosto de 2019, el entonces diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática, José Ricardo Gallardo Cardona, desertó de la bancada legislativa que encabezaba para integrarse al Verde.
Desde entonces, al darle la bienvenida, el diputado Arturo Escobar destapó a Gallardo como candidato a la gubernatura de San Luis Potosí.
Para ese entonces, la dirigencia nacional del Verde ya dialogaba con Morena para la alianza que se concretaría en 2021. Gallardo Cardona sabía que estaba por formar parte de la cuarta transformación, lo que le garantizaría hacerse del poder.
Sin embargo, fue rechazado por las bases del obradorismo y la alianza no se concretó, de manera que Gallardo fue postulado por la coalición Juntos Haremos Historia formada por el PVEM y PT, mientras que Morena contendió por separado con la ex priista Mónica Liliana Rangel Martínez.
Gallardo Cardona ganó la gubernatura y Morena cayó al tercer lugar con 11.46 por ciento de la votación. La derrota hizo crecer la animadversión del obradorista contra la gallardía.
Luego, para los comicios de 2024, esa alianza se transformó en Juntos Sigamos Haciendo Historia, que logró retener la presidencia y alcanzó la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
En San Luis Potosí, la alianza volvió a enfrentar conflicto: en la elección presidencial y diputaciones federales se mantuvo la coalición, no así en el Senado y en la Cámara de Diputados, en cuyo caso el Verde se quedó con cuatro de siete candidaturas.
El Verde ganó la Senaduría de mayoría con Ruth Miriam González Silva y Morena se quedó sin escaño de minoría al quedar en un lejano tercer lugar.
En lo local, el acuerdo de coalición del PVEM con Morena favoreció al Verde que logró el siglado en la mayoría de candidaturas y ganó donde fue en solitario. Con la suma de alcaldes y alcaldesas, gobierna en 39 ayuntamientos, mientras que en el Congreso del Estado ganaron 13 de 15 distritos electorales de mayoría.
La derrota más dolorosa para el obradorismo potosino ocurrió en la capital, donde Morena fue desplazado al tercer lugar.
Ese fue uno de los puntos de mayor conflicto. El PVEM y Morena querían encabezar la coalición con candidato de sus filas. No llegaron a un acuerdo, se dividió el voto y el PRIAN ganó con Enrique Francisco Galindo Ceballos al frente.
Desde antes de que los lineamientos fuesen aprobados, en Morena ya tenían certeza de que en 2027 no irán en coalición con el Verde en San Luis Potosí.
Esa certeza es hoy una obligación pues no pueden respaldar ninguna candidatura señalada por nepotismo. En caso de que se llegue a plantear que por estrategia política Morena se sume a la candidatura de la esposa del mandatario, la alternativa no tendría viabilidad.
Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Durango y presidente del Consejo Político de Morena precisó en el caso de las coaliciones que, si uno de los aliados propone una candidatura relacionada con el nepotismo, su autorización dependería de una resolución de la Comisión de Honor y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional, donde anticipó, seguramente sería rechazada.
Mis apuntes
Como el avestruz. El alcalde Enrique Francisco Galindo Ceballos descendió del tercero al décimo noveno lugar en el Ranking de aprobación de 100 alcaldes de México de la empresa consultora Mitofsky. Entre marzo y abril, el edil perdió seis puntos de aceptación. Es una encuesta más, lo que llama la atención es que el ayuntamiento festina cuando sale bien evaluado, pero esconde la cabeza cuando las evaluaciones resultan negativas. La que sí presumió fue una medición de la misma empresa respecto de los alcaldes de las capitales estatales, donde figuró en cuarto lugar.
Sin nombres ni apellidos. El nombramiento del ex priista Adrián Ruvalcaba como director del Sistema Metro en la Ciudad de México encendió las críticas severas de la moreniza. El diputado federal, Gabino Morales Mendoza se sumó a la polémica y enderezó una dura puya a la 4T potosina: “para nada defiendo el nombramiento de Adrián Ruvalcaba, pero si veo aquí incluso en SLP nombramientos de representaciones federales perfiles sin capacidad y muy deshonestos”. No estaría mal que ponga nombre y apellido a esos perfiles y de paso, revele a los patrocinadores de éstos.
La capital del miedo. Minutos antes del mediodía del pasado sábado, unos delincuentes irrumpieron en las instalaciones de la empresa Cava Mármoles y Granitos, ubicada en la calle Real del Monte esquina con Bulevar Antonio Rocha Cordero, colonia San juan de Guadalupe, municipio de la capital, donde se robaron la nómina. En el atraco, fue asesinada una mujer de 56 años de edad que estaba en poder de una bolsa donde llevaba el dinero para el pago a los trabajadores. Fue un crimen bestial, al negarse a entregar el botín fue acuchillada y después baleada. Ese tipo de incidentes violentos suceden en el San Luis Amable del alcalde Enrique Francisco Galindo Ceballos, para quien las y los capitalinos amanecen con miedo por lo que ocurre en otras partes, por ejemplo, países o continentes.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante 25 años. Además, durante 30 años se ha desempeñado como periodista en medios como El Heraldo, El Mañana de Ciudad Valles, Pulso, Milenio San Luis, Diario Digital San Luis, Librevía, La Jornada, Global Media y actualmente en Astrolabio Diario Digital y Periodismo Político.com. También ha sido corresponsal de medios nacionales como Agencia de noticias Notimex, La Jornada y Milenio.