Fernanda Durán
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó este miércoles el dictamen del punto de acuerdo promovido por el diputado Carlos Arreola Mallol, mediante el cual se exhorta a diversas autoridades estatales y federales a intervenir de forma urgente para garantizar los derechos territoriales, ambientales y agrarios del ejido Corcovada, en el municipio de Villa Hidalgo, ante la posible enajenación de más de 400 hectáreas para uso industrial.
El legislador denunció que detrás de la convocatoria para la asamblea ejidal del próximo domingo 18 de mayo se encuentra una empresa constructora vinculada con actividades mineras, lo que consideró un intento de abuso por parte del capital privado.
“Lo que queremos es generarle certeza jurídica al pueblo de Corcovada y que se suspenda por el Tribunal Agrario la asamblea que se pretende realizar este domingo (…) y que esto se detenga hasta que no se resuelva de fondo por la autoridad competente”.
Arreola aseguró que no se trata de obstaculizar el desarrollo, sino de exigir que cualquier proyecto se realice conforme a la ley y con respeto al entorno.
“Todo debe ser apegado a la ley, en protección al medio ambiente y en equilibrio con la naturaleza”.
Añadió que Villa Hidalgo es un municipio con altos índices de pobreza, cuyos habitantes están en situación de vulnerabilidad frente al poder económico.
“Están indefensos ante el gran capital, pero cuentan con un Congreso que está pendiente de los asuntos y vamos a vigilar que se cumpla toda la normatividad ambiental”.
El dictamen aprobado contiene siete exhortos dirigidos a distintas dependencias:
- Al Tribunal Agrario del Distrito 25, para que valore la concesión de una medida cautelar que detenga la enajenación del ejido, en el marco del juicio agrario en curso.
- A la Procuraduría Agraria, para que emita de inmediato una opinión jurídica sobre la legalidad de la convocatoria emitida el 4 de mayo por el comisariado ejidal
- A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que suspenda temporalmente el procedimiento del manifiesto de impacto ambiental (MIA 24SL2024MD033) hasta que se resuelvan los asuntos legales y se subsanen las omisiones detectadas.
- A la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que emita un dictamen actualizado sobre la disponibilidad hídrica del municipio.
- A la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para que realice inspecciones en el ejido y verifique posibles daños ambientales o cambios de uso de suelo sin autorización.
- A Litio para México (LitioMx), para que investigue la presencia de minerales estratégicos en la zona y emita un pronunciamiento sobre su competencia.
- Al Ayuntamiento de Villa Hidalgo, para que revise la compatibilidad del uso de suelo del polígono proyectado y remita un informe al Congreso en un plazo de 15 días hábiles.
Durante la sesión de comisión estuvieron presentes los diputados Gabriela López Torres y Carlos Arreola Mallol, de Morena; Crisógono López, de Nueva Alianza, quienes votaron a favor; Dulcelina Sánchez de Lira del PVEM, quien se abstuvo; y Sara Rocha Medina del PRI, quien votó en contra con el argumento de que desconocía el tema.
El diputado Arreola reconoció que no ha habido una oposición frontal de otras bancadas como la del Partido Verde y que destaca el respeto con que se ha tratado el tema.
“No hemos llegado a un acuerdo legislativo, pero tampoco ha habido una operación contraria. Se están informando y eso permite que el dictamen transite”, señaló.
El punto de acuerdo fue presentado apenas el martes 13 de mayo en sesión ordinaria y aprobado en comisión al día siguiente. Hasta el momento, podría votarse en la próxima sesión del Pleno, prevista para el martes 20 de mayo, lo que ocurriría dos días después de la asamblea convocada en Corcovada.
“Hay que ponerle ojo, el pueblo de San Luis Potosí tiene que estar atento a lo que está pasando, porque no podemos permitir que vuelva a ocurrir lo que pasó en Cerro de San Pedro. Las empresas transnacionales no pueden venir a depredar los recursos que son de los potosinos y de las próximas generaciones”, concluyó Arreola.