Ayuntamiento de SLP pagó a medio que difundió campaña negra: Ciudadanos Observando

María Ruiz

La organización Ciudadanos Observando reveló que el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha destinado recursos públicos al financiamiento de medios de comunicación que publican información contra periodistas críticos, entre ellos el vocero de la propia organización, Guadalupe González Covarrubias.

De acuerdo con la organización, identificó pagos por concepto de publicidad a nombre de Fernando Deynar Bermúdez González, quien maneja la página de Noticias 3.0 SLP, y ha recibido más de medio millón de pesos durante la actual administración municipal encabezada por Enrique Galindo Ceballos.

La denuncia de Ciudadanos Observando se sustenta en documentación oficial y facturas que están disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia. Según el análisis de la organización, entre enero de 2023 y mayo de 2025, Fernando Deynar Bermúdez González recibió pagos que suman 554 mil 028 pesos.

Fernando Deynar, actualmente responsable del medio señalado, fue previamente subdirector de Información en la administración estatal de Juan Manuel Carreras. En 2018, enfrentó una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por parte de una periodista de Astrolabio Diario Digital, quien lo acusó —junto a otros funcionarios— de hostigamiento y actos intimidatorios que vulneraban su labor periodística y su integridad.

La investigación de Ciudadanos Observando también revela que Jorge Aurelio Castillo Herrera, exjefe de Deynar y anterior administrador de Noticias 3.0 SLP, recibió contratos publicitarios del Congreso del Estado en 2018, y laboró en el gobierno capitalino durante gran parte de 2024 con un sueldo mensual superior a los 23 mil pesos.

El punto más delicado de la denuncia ocurrió el pasado 9 de mayo de 2025, cuando el perfil Noticias 3.0 SLP publicó una nota titulada “La estrategia de la desinformación y el desgaste político”. Según la organización, dicha publicación fue diseñada para atacar directamente a Guadalupe González Covarrubias y desacreditar su trabajo como activista y periodista, todo en respuesta a una investigación donde Ciudadanos Observando documentó irregularidades en la administración de 27 vehículos propiedad del municipio.

La publicación no sólo desacreditó las investigaciones de la organización, sino que defendió al alcalde Enrique Galindo al afirmar que las denuncias ciudadanas forman parte de una campaña política contra su administración.

La organización exigió al Gobierno Municipal transparencia, rendición de cuentas y respeto a la libertad de expresión, además de una investigación seria sobre el uso de fondos públicos con fines políticos y de hostigamiento.

“No se puede permitir que se pague con dinero de los potosinos la censura encubierta”, señaló Ciudadanos Observando en su investigación.

Skip to content