El Corcovada Gate

"Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera": Pablo Neruda.

Por Edgardo Pérez Alvelais

El horno no está para bollos pero la anticipada guerra por el poder de cara al 2027 ya lo politiza todo desde temas de seguridad como el robo a negocios –Café Cortao-, un feminicidio de alto impacto contra la empresaria Sandra Revilla, el caso de Corcovada que ya llegó a la Presidencia de la República y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum que prácticamente está sepultando el proyecto extractivista de Ricardo Salinas Pliego en esa disputada zona de Villa Hidalgo.

Los últimos acontecimientos que se han precipitado vertiginosamente con un efecto dominó parecen confirmar los argumentos planteados, en este mismo espacio del 28 de abril, bajo el título ¿Litio y titanio en Villa Hidalgo? Del proyecto extractivista, disfrazado con la fachada de “cementera” en Corcovada, que originalmente fue revelado por Pie de Página y retomado por Astrolabio, “solo hemos visto la punta del iceberg de un proyecto de mayor calado y extensión que podría causar una gran crisis al gobierno de Ricardo Gallardo Cardona si el mandatario estatal no sabe cómo manejarlo bien ante los pobladores, activistas, las autoridades ecológicas y principalmente con la presidenta Claudia Sheinbaum“.

Por lo que vimos ayer domingo, este engrudo ya se hizo bolas. Cemat vio ayer frustrada su intención de comprar terrenos ejidales en forzada asamblea que tenía el propósito la enajenación de tierras de uso común sin ninguna validez, legalidad ni formalidades especiales que ordena la Ley Agraria. Además hoy lunes ocurrirá otro evento más determinante en las oficinas de la Semarnat en la Ciudad de México que será letal para el proyecto y tras el cual ya no podrá levantarse.

Es evidente que alguien ha malinformado al gobernador Ricardo Gallardo Cardona y lo ha hecho caer en errores como si fuese muy fácil jugar a las vencidas con el gobierno federal que está al lado de los ejidatarios y no de los intereses de Salinas Pliego que se convirtió en franco adversario de la AMLO, la presidenta Sheinbaum y la 4T que ambos representan.

A pesar de que la Procuraduría Agraria (PA) había negado la autorización para llevar a cabo la asamblea ejidal de ayer que buscaba enajenar 426 hectáreas en la localidad de Corcovada, la empresa CEMAT Construction contaba con realizarla para proceder a la compra de las tierras de uso común. Desde su inicio personal de la PA explicó a quienes tuvieron autorización para ingresar, que la misma carecería  de validez, dado que las tierras de uso común no pueden ser enajenadas, por lo que no se sometió a votación realizar dicho acto.

En medio de un operativo de decenas de elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) y bajo el intenso calor, decenas de habitantes acudieron a resguardar la entrada del salón y lograron impedir que entrara el personal y abogados de la empresa. Se mantuvieron en el sitio hasta que se dio por terminada la misma frustrando las pretensiones de CEMAT a la que prácticamente le corrieron a sus representantes encabezados por Rafael Arpayán.

En este tiro el tucán salió raspado. A Gallardo le vendieron el proyecto de la “Cementera”, sin mostrarle la complejidad del recorrido del trámite federal y agrario. Personal del círculo de asesores del mandatario potosino solo han distorsionado la información a conveniencia. Él es práctico, operativo y explosivo pero no leyeron bien lo escenarios. Nunca le dijeron -a pesar de la experiencia del decreto de Área Natural Protegida (ANP) que sepultó al tiburón inmobiliario que se quería comer a la Sierra de San Miguelito. 

Quien no conoce la historia -o la ignora-, está condenado a repetirla. Tampoco leyeron lo que ocurrió con el caso de la Minera San Xavier que destruyó el Cerro de San Pedro y contaminó el sitio de extracción de oro y plata con lixiviados de cianuro. Nadie le dijo a Gallardo que la práctica común de las corporaciones es desarrollar la prospección de proyectos como el de Corcovada sin estudios técnicos previos, dando por un hecho que nadie les va a poner trabas brincándose los manifiestos de impacto ambiental. Craso error.

Tampoco leyeron bien la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum donde el periodista Julio Hernández López de Astillero Informa le planteó el problema a la mandataria federal cuya respuesta fue en estas tres líneas: No hay autorizaciones; los permisos ambientales son federales y no los hay; la revisión directa de la asamblea de ayer.
El tema agarró vuelo. Tan pronto Julio terminó su participación, empezaron a circular tarjetas con datos confirmandos a la presidenta Sheinbaum desde las dependencias involucradas (SEMARNAT, SEDATU y Procuraduría Agraria). En Palacio Nacional no gustó nada la declaración de Gallardo a favor de la “Cementera” que si no corrige sería un punto de quiebre entre el gobernador y la mandataria federal. No creo que cometa esa error. Las cosas evolucionaron por otro rumbo. Insistir sería terrible para su proyecto político a futuro.

Los poderes fácticos siempre se recomponen y al poder político nunca se le aplica dos veces la misma fórmula pero por lo pronto “golpe dado ni Dios lo quita”, aparte de que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) no se las autorizarán. Es un documento documento técnico que las personas físicas o morales (empresas, instituciones, etc.) deben presentar a la SEMARNAT antes de realizar una obra o actividad que pueda afectar el medio ambiente.

Es momento de agregarle a Corcovada el sufijo “gate”, de origen inglés, que se utiliza comúnmente para denominar escándalos o controversias. Se deriva del caso Watergate, un escándalo político de gran magnitud en Estados Unidos que derivó en la caída del presidente Nixon. 

En el fondo de la guerra por el litio está el interés de Tesla (Musk y Trump) para controlar ese metal fundamental en la era digital y de acumulación de energía (pilas) para todo proyecto a futuro. Ellos tienen vínculos con la ultraderecha en México (Eduardo Verástegui, Claudio X. González, Salinas Pliego, etc.) y ésta a su vez tiene contactos con empresas siempre interesadas en las grandes ganancias como lo es en San Luis Potosí el Grupo Valoran. Ya iremos desenmarañando la madeja.

Simultáneas

  • Marcha silente por Sandra. Sin gritar consignas, alrededor de 600 personas vestidas de blanco marcharon ayer en silencio por las calles del Centro Histórico de San Luis Potosí para exigir justicia por el caso del asesinato de Sandra Revilla Olavarrieta ocurrido el pasado 10 de mayo, Día de las Madres. De acuerdo con la versión oficial de la Fiscalía General del Estado (FGE), la empresaria recibió tres disparos por parte de dos hombres que viajaban en motocicleta, en lo que se presume fue un intento de asalto. Hay video. Sin embargo, la propia Fiscalía reconoció que los agresores huyeron sin llevarse ningún objeto de valor, lo cual es atípico.
  • La fiscal recibió a familiares. Las y los manifestantes se reunieron a las 10 horas en el jardín del barrio de Tequis y caminaron hacia el edificio de la FGE como acto simbólico de denuncia y protesta. Ahí familiares de la empresaria potosina fueron recibidos por la fiscal María Manuela García Cázares que les informó que hay avances significativos en las investigaciones, pero no se pueden revelar los detalles por el debido sigilo que el caso amerita. Ojalá pronto haya aprehensiones.
  • Pliego petitorio. El contingente llevó un documento en el que exigen a los responsables de la seguridad pública en los tres niveles de gobierno una coordinación real entre las diversas corporaciones policiacas, sin tintes políticos ni evasión de responsabilidades; la creación y operación de un Consejo Ciudadano de Seguridad, integrado por representantes  de los sectores sociales y no únicamente por empresarios, capacitación a los elementos de seguridad y una mayor inversión en inteligencia orientada a la prevención del delito y combate al crimen.

¡Hasta el próximo lunes!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UASLP. Comenzó como reportero en Canal 13 y para la revista Jaque. Dirigió Canal 9 de SLP y conoció de cerca el modelo de Radio Canadá en Montreal. Ocupó cargos de producción audiovisual, monitoreo, síntesis y análisis en Comunicación Social de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la capital. Fue ejecutivo de Proyectos Técnicos y Especiales del Centro Nacional de Supercómputo del IPICYT y en la iniciativa privada participó en Seguros ING y AXA. Actualmente se desempeña en el sector inmobiliario y es director de Ajedrez Político SLP. Twitter: @AlvelaisPerez.

Skip to content