Respaldo del Gobierno Federal a Corcovada responde al reconocimiento de la lucha por Cerro de San Pedro

Foto: Estela Ambriz Delgado

Estela Ambriz Delgado

La estrategia de defensa en el ejido Corcovada, municipio de Villa Hidalgo, ha dado importantes resultados, principalmente con la respuesta del Gobierno Federal y la instrucción desde la presidencia para que diversas dependencias en materia agraria y ambiental tomen cartas en el asunto y atiendan las solicitudes sobre el tema, lo que Guardianes de la Sierra de San Miguelito considera que, en gran medida, se debe al reconocimiento del proceso que se vivió en Cerro de San Pedro.

Desde hace algunas semanas, luego de que Astrolabio Diario Digital diera a conocer la situación en Corcovada, el colectivo se puso en contacto con habitantes que se oponen al proyecto de CEMAT Construction y han apoyado al movimiento que surgió de manera natural entre las y los ejidatarios, sus familias y avecindados, lo que posibilitó la conformación de una estrategia para frenar el intento de despojo de más de 426 hectáreas.

Esta estrategia fue planteada en cuatro ejes, uno de estos fue una demanda agraria interpuesta ante el Tribunal Unitario Agrario del Vigésimo Quinto Distrito, que fue obstruida de manera flagrante.

El segundo fue la solicitud de opinión jurídica al procurador agrario Víctor Suárez Carrera quien, desde su visita para atender las problemáticas en la materia de diversos núcleos agrarios del estado, ha demostrado fraternidad con las causas de Guardianes de la Sierra, y además conoce el proceso que se vivió en Cerro de San Pedro.

El tercer eje fue la gestión que se hizo en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con la colaboración de la representante estatal de la dependencia, Angélica Montañez, a través de la denuncia presentada en la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (Profepa), por los daños causados por las empresas en sus trabajos de exploración, que derivó en una investigación que ahora mismo se realiza en las tierras de uso común del ejido.

Asimismo, Guardianes de la Sierra indicó que como cuarto punto de la estrategia se hizo el planteamiento para que el tema fuera llevado a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por medio del periodista Julio Hernández, lo que fue determinante para que en el transcurso del viernes 16 de mayo se viera reflejada la instrucción que dio la mandataria a la Procuraduría, Profepa, Semarnat, y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

“Es evidente que, así como cuando el expresidente Andrés Manuel asoció la lucha de Guardianes con el Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier, la presidenta Claudia Sheimbaum lo relacionó, lo sabía, pero lo tuvo con mucha claridad cuando se allegó de todos los elementos de lo que se estaba suscitando en Corcovada, eso fue determinante, porque dentro del transcurso del viernes ya sabíamos que ella había indicado que se hicieran las cosas”.

Guardianes de la Sierra consideró que en este caso, la opinión jurídica de la PA Nacional que se solicitó con antelación llegó justo a tiempo, junto con una respuesta al comisariado ejidal a la invitación que enviaron a la representación estatal de la dependencia, para llamarlos solamente como testigos, en la asamblea llevada a cabo el domingo 18 de mayo para que fueran de testigos.

Lo que sumado la instrucción de que acudiera el representante local de la PA, Álvaro Pineda Maldonado, y su equipo, así como el representante de la Sedatu, Jesús Guillén, con el objetivo de poner el tema de la legalidad por encima de todo al dejar claro a la gente que una asamblea por fuera de la ley no era válida ni podría hacerse efectiva ante el Registro Agrario Nacional (RAN) y otras instancias no iba a tener menor resultado, fue determinante para frenar el despojo de 426-76-74.953 hectáreas.

“La participación del procurador agrario fue clave, su instrucción fue contundente. Para cuando la presidenta le preguntó cómo estaba la situación, él ya tenía toda la información al respecto y le explicó; eso fue clave porque se dio a partir de la presentación que hizo Julio Hernández en la ‘Mañanera del pueblo’”.

Lo que sigue en la estrategia de defensa

Como parte de la segunda fase de la ofensiva legal de Corcovada, el colectivo puntualizó que desde el pasado fin de semana, el pasado lunes 19 y este martes, la Profepa desarrolla una investigación en la que se inspeccionan todos los daños causados por Servicios Drilling o Inkazteca Drilling, y CEMAT Construction, con la complicidad de integrantes actuales y anteriores del comisariado ejidal.

Asimismo, en esta fase se contempla la revisión del Manifiesto de Impacto Ambiental y su ilegalidad, por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat.

Posterior a que se concreten estas acciones, Guardianes de la Sierra analizará el proyecto integral que buscaba el dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, en Corcovada y en la región, a fin de poner al descubierto los acuerdos e intereses que hay, entre estos grupos del poder económico y del poder político en la región.

Skip to content