La Fenapo no es un gasto para el gobierno, afirma Gallardo

Desiree Madrid

A pesar de que la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 proyecta una inversión de más de 100 millones de pesos en infraestructura, espectáculos y logística, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que el evento “no representa un gasto para el gobierno”.

En su lugar, indicó que el financiamiento proviene del patronato de la Feria, gracias a los ingresos generados por patrocinadores privados y la actividad comercial que se da durante el evento.

“El patronato funciona con la cantidad de patrocinios que tiene la Feria, con la cantidad de comercio que se vende”, señaló Gallardo durante el evento de arranque de preparativos, celebrado el martes 20 de mayo.

“Este año se espera una venta de comercio de más de 60 millones de pesos, una cifra récord. El año pasado vendimos 45 millones, este año vamos a vender más de 60 millones. Con más patrocinadores, estamos hablando de más de 100 millones de pesos que van a llegar al patronato”.

Acompañado por diputados locales, así como por funcionarios del gabinete estatal, el gobernador destacó que, por tercer año consecutivo, la entrada a la feria y los juegos mecánicos serán completamente gratuitos para los asistentes.

“Desde que iniciamos este gobierno, la Fenapo es gratuita, y así seguirá siendo”, afirmó. “Esto permite que miles de familias potosinas y visitantes puedan disfrutar del evento sin tener que gastar en lo básico”.

Gallardo Cardona mencionó que la edición 2025 contará con la participación de aproximadamente 36 artistas, distribuidos entre el Teatro del Pueblo y el Palenque.

“Vamos con un cartel muy fuerte, yo creo que nunca se había hecho un cartel de esta dimensión. Cuando lo presentemos, van a ver por qué somos la feria más importante y la más grande de todo México”, dijo.

Además del elenco artístico, este año la Fenapo contará con nuevas experiencias para los visitantes, entre ellas un restaurante “en las alturas”, pues el gobernador explicó que “queremos que la gente venga a comer o cenar con una vista impresionante, algo que normalmente no se ve en ferias de este tipo”.

Uno de los puntos que el gobernador abordó fue la crítica constante en redes sociales sobre el uso de recursos públicos en espectáculos, mientras existen carencias en infraestructura básica.

“Muchas veces dicen: ‘¿por qué traen artistas y no pavimentan calles?’, pero la gente no diferencia —o hay quienes no quieren diferenciar— que el patronato es una cosa y el gobierno es otra. Nosotros estamos haciendo las calles, ayudamos a los municipios y vamos a seguir haciéndolo. [La feria] se financia aparte”, mencionó.

De acuerdo con el gobernador, el verdadero impacto de la Fenapo va más allá del entretenimiento, pues se ha convertido en un motor económico importante para San Luis Potosí. Se estima que la derrama económica de esta edición superará los 2 mil millones de pesos, impulsada por la llegada de visitantes de todo el país.

“Esto no es un gasto, es una inversión en promoción turística. Es poner a San Luis Potosí en los ojos de México y del extranjero”, subrayó.

Ante la expectativa de recibir a más de 8.5 millones de personas —una cifra similar a la registrada en 2024 de acuerdo con el gobernador—, Gallardo Cardona también anunció que se implementarán operativos de seguridad rediseñados y reforzados.

“Ya lo hemos hecho antes con artistas internacionales que llenan más de 100 mil personas. Este año lo vamos a hacer mejor, para que las familias vengan con confianza. La seguridad está garantizada”, aseguró.

La promoción de la feria no se limitará al estado. El gobernador informó que la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Turismo y el director del patronato estarán de gira nacional e internacional como embajadores de la Fenapo.

“Queremos que esta organización que estamos haciendo se conozca en todo el país y más allá. Vamos a recibir a todos con los brazos abiertos y como se merecen”, dijo Gallardo.

Finalmente, el mandatario estatal contrastó su administración con la de sus antecesores, a quienes ha llamado “la maldita herencia”.

“En la maldita herencia, lo más que tuvieron de visitas fue un millón y medio. El año pasado tuvimos 8.5 millones. No hay punto de comparación”, concluyó.

Skip to content