Texto y fotografías de María Ruiz
En una manifestación pacífica realizada en el Centro Histórico de San Luis Potosí, docentes, administrativos y trabajadores del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP) exigieron paz institucional, respeto a la comunidad estudiantil y un alto al uso político de estudiantes, luego de que surgieran acusaciones de acoso laboral contra la actual administración, derivadas de acciones tomadas tras denuncias de abuso sexual por parte de cuatro alumnas.
Las recientes manifestaciones del pasado 15 de mayo tuvieron su origen en el malestar de algunos sectores del sindicato del ITSLP, luego de que las autoridades escolares iniciaran procesos de investigación ante denuncias formales por presunto abuso sexual contra cuatro docentes, ocurridos entre 2018 y 2023.
Dichas denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales, así como ante el Instituto Nacional de México (TecNM), órgano rector del tecnológico.
Sin embargo, integrantes del sindicato acusaron a la actual administración de hostigamiento laboral tras las medidas emprendidas en torno a estos casos.
Esta situación no fue expuesta con claridad por los manifestantes del 15 de mayo, lo que motivó a que este 22 de mayo, docentes salieran a las calles a desmentir acusaciones de acoso institucional y a respaldar la labor de las autoridades educativas al señalar que se trata de un proceso legal en curso que ya está en manos del TecNM.

Con consignas como “Queremos paz, no política”, y portando pancartas en las que se leía “Todos somos ITSLP”, el contingente partió desde la Alameda Central Juan Sarabia y recorrió calles del Centro Histórico hasta llegar a la Plaza de Armas.
Ahí, varios trabajadores expresaron que la intención de la marcha no era defender a personas señaladas en denuncias, sino respaldar a la institución, exigir justicia sin sesgos políticos y dejar claro que la gran mayoría de quienes integran el ITSLP están comprometidos con la formación profesional y humana de sus estudiantes.
Los profesores señalados en las carpetas de investigación activas —CDI:23127/23, CDI:25732/21, CDI:20174/2023, CDI:29818/20 y CDI:1273/2023— forman parte de las anteriores manifestaciones que han acusado a la actual directiva del Tecnológico de acoso institucional, como respuesta a las acciones emprendidas en su contra tras las denuncias de las alumnas.
Durante la movilización, Mirna Violeta Hernández Hernández, trabajadora del ITSLP con más de 22 años de servicio, explicó que la manifestación tenía como propósito visibilizar que la mayoría del personal está comprometido con el bienestar de los estudiantes, y pidió que no se politice el tema.
“No estamos de acuerdo en que se manche la imagen del Tecnológico solo por unos cuantos, por esos cuantos que no han cumplido con el deber moral de su trabajo. Queremos seguir trabajando en paz y unidad. Somos una institución que forma profesionistas de calidad”, declaró Hernández Hernández.

Por su parte, Ana Martínez, jefa del Centro de Información, afirmó que las protestas tienen como objetivo preservar el prestigio del Tecnológico y proteger a las y los estudiantes de intereses externos.
“Queremos limpiar la imagen del Tec. la mayoría de los docentes estamos comprometidos con el trabajo y el bienestar de los estudiantes. No se vale que los utilicen con fines políticos. Hay mucho trabajo detrás de cada uno de nosotros; los alumnos sienten la tensión y no se vale”.
Ambas trabajadoras reiteraron que no buscan dividir a la comunidad, sino sumar a una voz que exige justicia, pero sin manipulación.
Coincidieron en que el ITSLP ha experimentado avances importantes en los últimos años, incluyendo mejoras en infraestructura, programas académicos y atención integral al alumnado, aunque aún hay áreas de oportunidad.
Asimismo, y luego de las denuncias públicas en donde se señala a estos cuatro docentes, que enfrentan un proceso jurídico, el subdirector Alejandro Ríos y el director del plantel, José Diego Bárcenas Torres, señalaron que se han reforzado las medidas de prevención de violencia de género y acoso escolar, en línea con los lineamientos del Instituto Nacional de México. Los casos se encuentran en investigación.

Uno de los principales mensajes que surgieron durante la movilización fue pronunciado por el subdirector académico del ITSLP, Alejandro Ríos, quien lamentó que algunos actores externos busquen politizar un tema tan delicado.
“La escuela está investigando los hechos. No se vale que se use la mentira para desinformar. Este es un espacio académico, no un escenario político. Queremos justicia, pero también queremos verdad y paz”, agregó.
El personal docente y administrativo que participó en la marcha señaló que las y los alumnos deben estar al margen de intereses personales o políticos. Muchos de ellos expresaron que su prioridad es garantizar un ambiente seguro, formativo y profesional.
“Estamos aquí para reafirmar que todos somos ITSLP. No somos dos grupos. Somos una comunidad que quiere paz, justicia y verdad”, concluyó uno de los profesores manifestantes.
La situación dentro del ITSLP continúa en seguimiento por parte de las autoridades estatales y federales. Por ahora, la comunidad educativa hizo un llamado a mantener la unidad institucional, evitar confrontaciones internas y confiar en los procesos legales y académicos para esclarecer los hechos.