INE apoyará con recursos al Ceepac ante falta de financiamiento estatal

Fernanda Durán

El Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí confirmó que, ante la falta de ministración del recurso comprometido por el Gobierno del Estado, apoyará con recursos institucionales propios al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), para asegurar el cumplimiento del convenio de colaboración entre ambos organismos durante la organización de la elección extraordinaria de personas juzgadoras del Poder Judicial.

El vocal ejecutivo del INE en la entidad, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, aseguró que esta situación no afectará los derechos de la ciudadanía ni impedirá el correcto desarrollo de la jornada electoral del próximo 1 de junio.

“No quisiera especular, nosotros tenemos el compromiso de Gobierno del Estado de generar este recurso, por lo pronto se va a resolver con el recurso institucional, y esto está sucediendo en todo el país. Ya veremos luego cómo lo resolvemos con la entidad, pero aquí el ente prioritario es la sociedad civil, nuestra prioridad es que el ciudadano pueda votar y que tenga todas garantías de que va a ejercer su voto como lo marca la Constitución”, sostuvo.

El convenio entre el INE y el Ceepac implica la transferencia de responsabilidades operativas clave como el despliegue de supervisores, capacitadores electorales y la logística de campo. El monto comprometido por el Gobierno del Estado asciende a 21 millones de pesos, de los cuales aún no se ha recibido alguna respuesta o transferencia.

Ante los señalamientos del Consejo General del INE, que colocó a San Luis Potosí como una de las entidades en riesgo presupuestal alto, Aispuro Cárdenas aclaró que no se trata de un caso aislado.

“El organismo electoral de San Luis Potosí no es el único que está en esta situación, ya que lamentablemente algo ha pasado durante estos años con esa limitante en la aplicación de recursos y la gestión de los mismos, lo cual afecta el principio de autonomía y de independencia que establece la Constitución de los organismos electorales”, explicó.

No obstante, reiteró que el compromiso institucional es firme:

“Eso se va a resolver, no va a impactar al ciudadano, ya veremos luego cómo lo resolvemos, pero tenemos la palabra del Gobierno del Estado de que eso se va a resolver. Lo vamos a resolver y el ciudadano podrá ejercer su derecho a votar en esta próxima elección judicial”, concluyó.

Skip to content