María Ruiz
El alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, respondió al exhorto emitido por el Congreso del Estado en el cual piden aumentar los esfuerzos en materia de seguridad para el Ayuntamiento de San Luis Potosí, al calificarlo como una acción politizada y dirigida directamente contra el municipio.
Galindo confirmó que ya recibió formalmente el exhorto del Congreso del Estado sobre reforzar las estrategias de seguridad en la capital y dijo asumirlo “con mucho respeto” hacia la institución legislativa.
No obstante, fue contundente en rechazar el fondo del mismo y lo que establece.
“No estoy de acuerdo en el fondo, porque si algo tengo más de tres años peleando es no politizar dos temas: agua y seguridad; y en esos dos temas nadie gana, quien más pierde es la ciudad”.
El alcalde criticó que la propuesta original de exhorto fuera selectiva, pues no incluyó a otros municipios con mayores índices delictivos, ni al gobierno estatal o federal.
“Si fuera genuino el planteamiento, hubiera sido general, pero cuando vino esa parte del debate, algunos diputados abandonaron el Congreso. Eso le quitó lo institucional”.
Galindo afirmó que la intención real del exhorto no es mejorar la seguridad, sino utilizarla como una herramienta política.
“Fue el compromiso con un partido político, no con la seguridad. No es que quieran la seguridad pública, quieren golpear al alcalde”.
En este contexto, el edil hizo referencia al pronunciamiento público de comerciantes y representantes del Centro Histórico, quienes expresaron su rechazo a la politización del tema de seguridad en esta zona emblemática de la ciudad.
El posicionamiento, titulado “La opinión pública”, fue firmado por Amparo Rosillo Izquierdo, Mónica Heredia Sainz y Vanessa Acosta de la Torre, quienes señalaron lo siguiente:
“Cada ataque injustificado es una herida que lastima la percepción de seguridad. Esta narrativa destructiva daña la imagen de todo San Luis Potosí. ¡Es un golpe para todos! Exigimos y colaboramos por una verdadera coordinación. Pugnamos por una auténtica alianza entre los tres niveles de gobierno para blindar la seguridad y garantizar la conservación de nuestro patrimonio”.
Galindo Ceballos, quien retomó este llamado, dijo que los líderes de las cámaras de comercio del Centro Histórico fueron claros al señalar que “no contaminen el Centro Histórico, mejor planteen una estrategia’.
“Pero no hay ninguna. Hay más tiempo dedicado al golpeteo que a una estrategia de fondo”, dijo el edil.
Sin avances en las mesas de seguridad
Sobre su ausencia en la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad, Galindo Ceballos explicó que su decisión responde a la falta de resultados.
“Hoy tampoco asistí. Confirmé que no iba, porque no ha cambiado nada. No se habla de estrategia, no hay un planteamiento claro. El secretario de Seguridad de la capital, Juan Antonio Villa Gutierrez, ha llevado propuestas y no pasa nada”.
Entre las propuestas abordadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital está la regularización de automóviles polarizados, en donde el incremento del tránsito de estos ha aumentado a más de un 50 por ciento, y que muchos de ellos posiblemente puedan estar vinculados con hechos delictivos; al igual que en regularizar a los conductores de motocicletas, que también han sido señalados por parte de ciudadanos a las autoridades municipales como algunos de los que han perpetrados robos en la capital.
Criticó que estas reuniones se reduzcan a la lectura de cifras sin permitir que el municipio participe activamente.
“Lo digo de nuevo. Nos sacan, literalmente. Solo se quedan autoridades estatales y federales. ¿Para qué quieren al alcalde ahí?”.
No obstante, reiteró su disposición para integrarse a una mesa específica enfocada en la seguridad de la capital, si se convoca con seriedad.
Exclusión institucional
Sobre su relación con el Ejecutivo estatal, Galindo reveló que ha solicitado sin éxito una reunión con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
“Ya pedí cita. Ojalá me la dé pronto, pero ni siquiera me invitaron al evento de la Auditoría Superior de la Federación, al que asistieron otros alcaldes. Invitaron solo a un enlace del ayuntamiento”.
Para el alcalde, esto no es un desaire personal, sino institucional.
“No invitan a Enrique Galindo. Invitan a quien representa a casi un millón de habitantes. Están excluyendo a la ciudad de decisiones estratégicas”.
Finalmente, el edil dejó claro que la capital no enfrenta una crisis de seguridad como se ha querido hacer ver.
“Aquí no están pasando cosas graves ni es constante. Hay al menos 10 municipios con mayores índices delictivos que San Luis. Esto es una crisis política, no de seguridad”.
Galindo finalizó su postura al reafirmar que lo que vive actualmente la capital es una crisis de índole política, derivada de la intervención partidista en asuntos de seguridad pública que deberían tratarse con responsabilidad institucional.