SSPC municipal advierte crecimiento de narcomenudeo en SLP

María Ruiz

Luego de que el informe más reciente de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) señalara a México como el principal proveedor mundial de metanfetaminas, las autoridades locales han confirmado que esta problemática tiene un impacto directo en la capital del estado, donde el narcomenudeo ha ido en aumento de forma sostenida.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, Juan Antonio Villa Gutiérrez, informó que semanalmente se realizan entre 10 y 12 detenciones relacionadas con la portación de enervantes. Sin embargo, no todos los casos corresponden a vendedores.

“Hay que entender que algunos son consumidores. A veces los detenemos con una o dos dosis para su consumo personal. El tratamiento jurídico depende de la Fiscalía”, explicó el funcionario.

En lo que va del año, las cifras muestran una tendencia al alza en las puestas a disposición por este delito, lo que coincide con los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Villa Gutiérrez señaló que el combate al narcomenudeo es una tarea compartida entre los tres niveles de gobierno.

“Gobierno federal, estatal y municipal estamos trabajando de manera coordinada. Cada instancia presenta sus objetivos y resultados en esta materia”, aseguró.

En cuanto a las zonas con mayor incidencia, el funcionario identificó al sector sur como el de mayor preocupación, pues se han registrado detenciones importantes tanto de consumidores como de personas involucradas en la venta de drogas. También se han localizado puntos de consumo activos en el sector norte.

Respecto a las sustancias aseguradas, Villa Gutiérrez destacó que las principales son el cristal y la marihuana, aunque alertó sobre el riesgo particular del primero.

“Nos preocupa que sea cristal porque genera un comportamiento más agresivo. Las mezclas que se hacen para abaratarlo provocan efectos más dañinos. A veces las dosis se consiguen por apenas 50 pesos”, detalló.

El funcionario señaló que la estrategia se mantendrá enfocada tanto en los puntos de venta como en los espacios de consumo.