El turismo de la secretaria

Iraís Valenciano

Cuatro titulares ha tenido la Secretaría de Turismo durante la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona; algunos han durado menos de un año en el cargo pero todos han dejado su huella en las finanzas estatales y viajado con dinero público. Al parecer la actual encargada de esa dependencia, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría será la más gastalona… y también la más opaca.

El pasado viernes, la organización Ciudadanos Observando informó que la funcionaria ha erogado en lo que va del año casi 230 mil pesos en viáticos, y que en los reportes de transparencia no aparecen otros gastos como publicidad, campañas de promoción, “ni otros rubros fundamentales para el funcionamiento regular de una dependencia estatal de esta magnitud”.

Esos 229 mil 904.21 pesos que menciona Ciudadanos Observando se derivan de más de 20 pagos que se le realizaron a Cepeda Echavarría en los primeros cinco meses del 2025, y a ellos se suman 105 mil 717.79 pesos que gastó entre julio y diciembre de 2024.

¿Qué resultados para San Luis Potosí han generado los 336 mil 622 pesos que la funcionaria ha gastado en viáticos? ¿En qué caros destinos ha promocionado a la entidad potosina? ¿Cuántos visitantes nuevos han llegado gracias a sus gestiones? ¿Cuál ha sido la derrama económica para el sector turístico del estado?

Yolanda Josefina Cepeda rindió protesta el 18 de julio de 2024, y el 22 de ese mismo mes recibió su primer pago por concepto de “viáticos”. Lo más extraño de todo, es que la Secretaría de Turismo pasó de reportar gastos en gasolina, tonners, impresiones, envoltura de regalos, material de limpieza, proyectos, proveedores y reparaciones de vehículos, a viáticos, solo viáticos.

Patricia Véliz Alemán estuvo al frente de Sectur del 26 de septiembre de 2021 al 2 de septiembre del 2022, y una de sus primeras acciones fue el espectáculo Carmelight, que según los reportes de egresos, costó 177 mil 805.80 pesos que se le entregaron a Javier de Richemont por la cesión de derechos de su obra, y 37 mil 765 pesos más para el boleto de avión del artista.

Durante su gestión se pagaron además 308 mil 689.92 pesos a Creatividad y Espectáculos S.A. por concepto de “SLP Suite”. También se transparentó un gasto de casi 60 mil 700 pesos para la impresión de lonas del Festival de Invierno; 53 mil 560 pesos entregados a Euroamérica Publicidad y Relaciones Públicas por una “Mesa de negocios”; el proyecto Semana Santa 2022 costó 48 mil 400 pesos y se destinaron 194 mil pesos para los arcos del Xantolo 2022.

En noviembre de aquel año, Turismo reintegró 363 mil 615 pesos a Gobierno del Estado, y en nueve meses, Véliz Alemán gastó 53 mil 690 pesos en un viaje a Monterrey, otro a Ciudad de México y varios más a diferentes municipios potosinos.

Véliz Alemán, quien se enteró de su despido a través de los medios de comunicación, fue reemplazada por Aurora Mancilla Castro, quien durante sus primeros tres meses de gestión realizó por lo menos 12 viajes, ocho de ellos a Valles, otro a Real de Catorce, uno más a Monterrey y otro a la Ciudad de México.

Mancilla Castro fue retirada del cargo el 15 de junio del 2023, cuando el gobernador afirmó que en ese puesto se requería “más profesionalismo”, pero antes de su salida, la ahora exfuncionaria tuvo oportunidad de viajar por lo menos otras 12 veces, casi todas, a Valles. Sus salidas de la ciudad le costaron al erario 105 mil 739 pesos.

En tan solo seis meses, Juan Carlos Machinena Morales superó por mucho a su antecesora en los gastos por concepto de viáticos. Entre junio y diciembre de 2023, gastó casi 270 mil pesos en viajes ya no tan regionales como los de Mancilla Castro. Houston, Dallas, Los Ángeles, San Antonio, Chicago, Ixtapa, Ciudad de México, Morelia, León, Zacatecas y Mérida fueron algunos de sus destinos.

Durante la primera mitad de 2024, Machinena Morales continuó con sus viajes que en total costaron casi 186 mil 500 pesos. En julio de ese año, se enteró por los medios de comunicación que había sido despedido de la Secretaría de Turismo, igual que como le ocurrió a Véliz Alemán.

Algo sucedió a principios de 2024, todavía durante la gestióna de Machinena, que la Secretaría de Turismo pasó de reportar sus egresos con lujo de detalles, a registrar todo como “Viáticos”. ¿Ya no gastan en otras cosas? ¿Hubo quien les dio la orden de no ventilar más detalles y hacer pasar todo como gastos de viaje? ¿Alguien más se encarga del manejo de los recursos de la dependencia?

El presupuesto ejercido por esa dependencia fue similar en los años 2023 y 2024, con la enorme diferencia de que antes sí se detallaba en la Plataforma Estatal de Transparencia el destino de los recursos, pero del 2024 a la fecha, todo se volvió “viáticos”.

De las 55 personas que integran la nómina de Sectur durante la gestión de Yolanda Josefina Cepeda, 30 han recibido algún pago por concepto de viáticos. Así sean 400 pesos, pero se han distanciado varios kilómetros de sus oficinas, con cargo al erario.

Ojalá que los más de 336 mil pesos que la funcionaria ha gastado en viajes, más todos los recursos que el personal a su cargo ha recibido de viáticos, sirvan para algo más que para comer raspados en Cerritos, degustar un zacahuil en la Huasteca o columpiarse sobre un río en Tamasopo.

REFILL

Después de que el Congreso del Estado aprobó que las reuniones de comisiones y comités puedan realizarse vía remota, el diputado Marco Antonio Gama Basarte presentó una iniciativa para obligar a los legisladores a mantener sus cámaras encendidas durante las sesiones, a fin de conservar la formalidad y seriedad del trabajo legislativo. Ya en comisiones, sus compañeros suavizaron la propuesta y pasaron de un “…Deberán mantener la transmisión de video activa, durante la totalidad de la duración reglamentaria de las reuniones” a “…Deberán EN LO POSIBLE, mantener la transmisión del video activa”. Argumentan que por “factores tecnológicos”, ¿o serán las ganas de facilitarse solitos la existencia?

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestra en Diseño Multimedia por la Universidad del Valle de México. Ha ejercido el periodismo desde 2004 en medios de comunicación impresos y digitales. A partir del 2017 se incorporó a la plantilla docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.