Tras siniestro vial de titular de la SSPC, colectivos exigen mejoras en movilidad

Foto: María Ruiz

María Ruiz

Luego de que el comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital fuera arrollado la tarde de este 30 de junio, colectivos en materia de movilidad exigieron un cambio en materia de movilidad y atención preventiva para evitar estos siniestros.

El incidente aconteció en la glorieta Real Inn la noche de ayer mientras coordinaba un operativo vial derivado de las intensas lluvias y el alto flujo vehicular.

El conductor responsable, un operador de taxi en estado de ebriedad, hizo caso omiso a las indicaciones y lo impactó de frente. Esto de acuerdo con la información oficial revelada hasta ahora por la autoridad municipal.

Pedaleando SLP y diversos colectivos por la movilidad accesible, segura y sustentable, se posicionaron ante el accidente y señalaron que este hecho no puede quedar en una reacción momentánea, sino que debe convertirse en un llamado urgente a transformar el sistema vial que pone en riesgo la vida de todas y todos.

El colectivo Pedalenado San Luis afirmó que este no fue un hecho aislado, sino que fue una consecuencia lógica de una estructura fallida en un modelo de movilidad centrado en el automóvil, con entornos viales peligrosos, sin controles efectivos para operadores del transporte público, y con autoridades que suelen reaccionar solo después de que los siniestros ya han cobrado víctimas.

El colectivo señaló que la situación del taxista, certificado médicamente en estado de ebriedad, exhibe la falta de protocolos claros de detección, sanción y prevención desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que mantiene bajo su regulación a estos conductores y a las empresas concesionarias.

Asimismo el colectivo señaló que el entorno en el que ocurrió el siniestro tampoco es menor, pues la glorieta Real Inn es un punto crítico dentro de un nodo vial altamente riesgoso, junto con la glorieta Sierra Leona y el paso a desnivel contiguo.

“Su diseño actual prioriza la velocidad, el flujo continuo de vehículos y la eficiencia para el automóvil privado a costa de la seguridad de quienes caminan, pedalean o, incluso, trabajan en la vía pública”.

Desde los colectivos se demandó una intervención inmediata, no solo del espacio físico, sino del enfoque completo de las políticas de movilidad.

“Urge implementar una política efectiva de tolerancia cero al alcohol en operadores de transporte público, una supervisión continua y transparente por parte de la SCT, y un rediseño de los puntos de alta siniestralidad que ponga la vida en el centro”.

Además, insistieron en que no basta con reaccionar ante hechos de alto perfil pues, aunque “el comisario Villa tuvo visibilidad, muchas otras personas no”.

Explican que cada día peatones, ciclistas, trabajadores del espacio público y personas usuarias del transporte enfrentan riesgos sistemáticos que podrían evitarse con infraestructura segura, regulación eficaz y voluntad política.

Por último, insistieron que este siniestro, aunque lamentable, puede y debe ser un punto de inflexión.

“Si no se transforma el modelo de movilidad desde la raíz, con un enfoque preventivo, humano y sistémico, San Luis Potosí seguirá lamentando siniestros viales que no deberían ocurrir”.