CEPC evalúa clausurar fraccionamiento en Tamazunchale por riesgo de inundaciones

Desiree Madrid

Luego de que las lluvias provocaran severas afectaciones en la colonia Loma Bonita del municipio de Tamazunchale, donde al menos 100 viviendas resultaron dañadas por el desbordamiento del arroyo del mismo nombre, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, confirmó que un nuevo fraccionamiento, recién en desarrollo en la zona, es evaluado y podría ser clausurado por representar un riesgo inminente.

“Está construyendo un fraccionamiento en la parte de atrás, lo cual estaremos revisando hoy, un dictamen donde estará participando ingenieros civiles. Estamos pidiendo el apoyo de la Universidad Autónoma y, por supuesto, el Colegio de Ingenieros Civiles también estará participando. Le daremos vista”.

Está semana, vecinos de Loma Bonita señalaron además que este nuevo desarrollo inmobiliario, dejó libre un nuevo cauce, lo cual provoca que crezca el arrollo y haya aumentado el nivel del agua durante las inundaciones.

Al ser cuestionado sobre si se puede clausurar la obra debido a dicha problemática, el titular de protección civil contestó:

“Inmediatamente. Donde existe un riesgo inminente, no vamos a permitir que se lleve a cabo ningún desarrollo habitacional si pone en riesgo la integridad de las colonias”.

Detalló que el complejo que se construye asciende a un aproximado de 300 casas, lo cual es número similar a las que se encuentran en Loma Bonita.

Según el funcionario, la colonia Loma Bonita fue construida hace 22 años sobre una zona que hoy estaría prohibida por la Ley de Protección Civil.

“Loma Bonita es un río que se llama el arroyo La Loma Bonita. De inicio, la Ley de Protección Civil dice que está estrictamente prohibido construir sobre laderas, cuencas, arroyos. Es parte de las herencias malditas que venimos manejando y que venimos arrastrando por muchos años, donde anteriormente, a través de su departamento de Obras Públicas, autorizaban casas habitacionales, fraccionamientos ya sin control y sin un plan de desarrollo estratégico”.

En ese sentido, advirtió que la nueva normativa ya no deja esta responsabilidad completamente en manos de los municipios.

“Recordemos que hay una nueva ley que por ahí el gobernador propuso ante el Congreso del Estado, lo cual ya está aprobada, donde está estrictamente [prohibido] que construyan o dejarle de una forma libre a los ayuntamientos que ellos autoricen. Hay que hacerla valer… pero para eso estamos, nosotros estaremos emitiendo un dictamen”.

De acuerdo con Ordaz, la Ley de Protección Civil contempla tres opciones de sanción en estos casos, que pueden ser pecuniaria, clausura total o clausura parcial con recomendaciones.

En cuanto a los daños por la inundación, Ordaz informó:

“Son 100 casas las afectadas. Realmente se llevaron todos sus enseres domésticos, como estufa, refrigerador, muebles, televisiones. Hay 15 vehículos arrastrados. Todavía no tenemos el conteo final de las motocicletas que fueron arrastradas”.

También detalló que el agua subió a 1.5 metros rápidamente, lo que obligó a evacuar a 33 personas, principalmente menores de edad y madres de familia, trasladadas a refugios temporales.

“Se trabajó de una forma rápida, se instaló el Plan DN-III, donde participa Guardia Nacional, Sedena, Guardia Civil del Estado, Policía Municipal, resguardando sus bienes patrimoniales”, explicó.