Desiree Madrid
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí evalúa la posibilidad de cancelar el proyecto hídrico de la presa Las Escobas tras el hallazgo de cuencas profundas en el municipio de Villa Hidalgo, cuya explotación podría convertirse en una alternativa más duradera para atender la crisis de agua en la capital.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona reveló que técnicos especializados encontraron fuentes de agua subterráneas con alta capacidad en esa zona del Altiplano, lo cual abre la puerta al diseño de un nuevo acueducto desde Villa Hidalgo hasta la ciudad de San Luis Potosí.
Este sistema incluiría una batería de pozos profundos que, de confirmarse su viabilidad técnica, podría garantizar el abasto del vital líquido por los próximos 50 años.
“Se encontraron cuencas de agua profundas en Villa Hidalgo, y se habla de poder hacer una batería de pozos profundos con un acueducto a la capital… estamos a expensas de un estudio nada más, de que salga positivo, y en ese momento se acabaría [el problema]”, declaró el mandatario estatal.
El hallazgo se dio en el marco del desarrollo del proyecto impulsado por la empresa Las Escobas, el cual ya contaba con respaldo estatal y federal. Sin embargo, el cambio en las condiciones y el nuevo panorama hídrico han llevado a reconsiderar su ejecución.
“Tienen el mismo costo más o menos, más de 600 millones de pesos. Entonces, una cosa u otra”, reconoció Gallardo Cardona al comparar la inversión estimada de ambos proyectos.
El mandatario también deslizó críticas al organismo operador del agua Interapas, al señalar que no ha hecho lo necesario para mejorar la distribución en la capital. Esta falta de acción —según dijo— ha obligado a la administración estatal a buscar soluciones alternativas por cuenta propia.
Aunque el proyecto aún se encuentra en etapa de análisis, la posibilidad de cancelación de Las Escobas marca un giro significativo en la estrategia hídrica estatal. El foco está ahora en confirmar la viabilidad técnica y legal del nuevo yacimiento en Villa Hidalgo, lo que podría traducirse en una solución más sustentable, al no depender de aguas superficiales ni de litigios de propiedad.
Por ahora, el Gobierno del Estado prefiere mantener cautela sobre los detalles técnicos del hallazgo y los tiempos de ejecución, pero se prevé que, de ser positivo el estudio en curso, se redefinirá completamente el plan de suministro de agua para la zona metropolitana de San Luis Potosí.