Congreso, INE y municipios inician ajustes de límites territoriales rumbo a elección de 2027

Fernanda Durán

El Congreso del Estado instaló este miércoles una mesa de trabajo conjunta con el Instituto Nacional Electoral (INE) y representantes de los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Mexquitic de Carmona, con el objetivo de revisar y delimitar con precisión las fronteras territoriales entre estas demarcaciones antes del inicio del proceso electoral de 2027.

La reunión se llevó a cabo en la sede legislativa de Vallejo 200 como parte de los trabajos de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable. Es la tercera sesión técnica realizada sobre el tema y responde a la solicitud planteada por el vocal ejecutivo del INE en la entidad, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, quien ha señalado la necesidad de contar con una definición clara de los límites municipales, especialmente en zonas donde hay traslapes o ambigüedades que podrían generar conflictos electorales o administrativos.

El diputado presidente de la comisión legislativa, César Arturo Lara Rocha, explicó que las propuestas incluyen tanto ajustes técnicos como trazos específicos en áreas comerciales o habitacionales donde existe confusión sobre a qué municipio pertenecen ciertos asentamientos.

En algunos casos, habitantes registrados en Mexquitic residen en zonas más cercanas a la capital potosina, lo que ha generado dificultades en la prestación de servicios y en la representación política.

“Son cosas técnicas y en otras están proponiendo trazos de partes comerciales, de viviendas, entonces tenemos que ver también la parte social. Hoy tenemos habitantes que se reportan en Mexquitic porque están más cerca, pero pertenecen a San Luis, es lo que queremos revisar”, indicó.

El legislador puntualizó que, si bien los cambios no serán drásticos, es necesario lograr el consenso de los cabildos de los tres municipios para que el nuevo decreto pueda ser aprobado y publicado antes del arranque formal del proceso electoral en 2027. El objetivo es garantizar certeza jurídica y operativa al INE y a los órganos electorales locales.

Los trabajos continuarán en próximas sesiones a fin de afinar detalles y validar las propuestas en coordinación con los tres órdenes de gobierno.