María Ruiz
Luego de que el informe “La otra vía. Análisis de políticas municipales de seguridad pública 2021–2024” de México Evalúa revelara que San Luis Potosí capital encabeza la tasa nacional de robo a transportistas, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció que se trata de una problemática que debe atenderse en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
De acuerdo con el informe, la capital potosina registró una tasa de 26.06 robos a transportistas por cada 100 mil habitantes, cifra que supera el promedio nacional entre las 32 capitales del país. Este delito, vinculado a la logística comercial, afecta directamente las cadenas de distribución y evidencia una limitada capacidad de respuesta institucional ante crímenes asociados al control territorial.
Ante este panorama, Galindo Ceballos declaró que, si bien en seis de los ocho indicadores del informe hay una tendencia a la baja —incluyendo delitos graves como el homicidio doloso, violaciones y feminicidio— el robo a transportistas es uno de los rubros en los que todavía existen desafíos.
“De los ocho [indicadores], dos no [están a la baja]. Uno es el de narcomenudeo, que yo creo que es una tarea conjunta, no solo un tema municipal, donde el municipio es el menos involucrado; y el otro es el robo a transporte —no el robo a vehículo, que también bajó— sino el robo al transporte de carga, que es más un tema de las carreteras, pero que se denuncia aquí porque aquí está la Fiscalía”, explicó el edil.
Galindo señaló que, tras conocer el contenido del reporte, llevará el tema a la próxima sesión de la Mesa de Seguridad del lunes para plantear una estrategia conjunta.
Afirmó que existe un buen ambiente de colaboración en la Mesa de Paz y que es ahí donde pueden generarse soluciones integrales.
“Son áreas de oportunidad. Una vez que vi la nota, que me pareció muy oportuna, lo voy a llevar a la mesa de seguridad. Ambos delitos [narcomenudeo y robo a transportistas] son responsabilidad de los tres niveles de gobierno, y creo que ahí se pueden atender”, sostuvo.