Carlos Rubio
En la pirámide de movilidad de San Luis Potosí hay favoritos y no son exactamente los ciclistas.
No es que haya habido otros alcaldes que mostraran interés, sin embargo, la diferencia es que, en la campaña rumbo a su primer trienio, Enrique Galindo Ceballos se vendió a la población como un ciclista, hasta el punto de afirmar que acudiría a laborar a la Unidad Administrativa Municipal en bicicleta.
Casi cuatro años después no hay una sola acción consolidada que Galindo Ceballos haya realizado a favor de este sector de la población (no, pagarle millones a Nairo Quintana no cuenta).
Fue todo un trienio el que necesitó para solo declarar en torno a la ciclovía de la avenida Venustiano Carranza, pero no tomó ninguna decisión al respecto.
Ya a finales de su primer mandato y en campaña por el 2024, en entrevista con Astrolabio, Enrique Galindo presumió que el Instituto Municipal de Planeación estaba elaborando el llamado Plan Maestro de Ciclovías. Se le preguntó si no era demasiado tarde, ya que su administración estaba por terminar.
Aseguró que no habría problema, porque iba a reelegirse e implementarlo en su segunda gestión.
Sin embargo, al paso que va, tal vez esté pensando en guardar la implementación de aquel proyecto como una promesa de campaña por la gubernatura.
En noviembre de 2024, como alcalde reelecto y bastante tarde, Galindo finalmente presentó el Plan Maestro de Ciclovías, el cual contempla que la capital potosina cuente con más de 200 kilómetros de vialidades seguras para los ciclistas, frente a los 50 kilómetros que existen actualmente.
De aquella propagandística presentación no queda más que el recuerdo, ya que nada se ha ejecutado.
Los ciclistas siguen muriendo en la ciudad. El último, el pasado martes cuando un hombre cayó en su bicicleta en el Río Españita.
Pero la ciudad sigue siendo amable… con el automóvil.
Ni se implementa el nuevo plan ni se rehabilitan las ciclovías existentes, entonces, ¿en qué se está trabajando?
Hace unas dos semanas, los Servicios Municipales ya le daban una “manita de gato” a las obras recién inauguradas de la avenida Himalaya. Pintura en cajones de estacionamiento y guarniciones, bacheo… o la obra estaba muy chafa o este Ayuntamiento le da mucha prioridad a una zona de la ciudad, ¿por qué será?
Mientras tanto las ciclovías de Carranza e Himno Nacional poco a poco se desvanecen en el deterioro. Pareciera la misma estrategia que utilizan en la casa abandonada de Carranza… dejar que la vandalicen hasta que caiga por sí sola.
¿Será que el Ayuntamiento espera a que las ciclovías desaparezcan solas? Una muy buena estrategia para justificar su eliminación.
Parece ser que la única “política pública” en materia de ciclismo que se implementará durante las administraciones de Enrique Galindo, será el haber traído al ciclista Nairo Quintana.
Tan si quiera lo hubieran puesto a circular sobre la avenida Himno Nacional a ver qué opinaba…
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Actualmente director editorial de Astrolabio Diario Digital, con interés y experiencia en Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública. Formó parte de la tercera generación del MásterLab en edición de investigaciones organizado por Quinto Elemento Lab.