Gobierno de SLP apoya a 15 ayuntamientos en recaudación del predial ante limitaciones locales

Desiree Madrid

La limitada capacidad operativa de varios ayuntamientos en San Luis Potosí ha llevado al Gobierno del Estado a asumir el cobro del impuesto predial en al menos 15 municipios, con dificultades para cobrar dicha obligación.

Así lo dio a conocer el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien señaló que en algunos casos las administraciones municipales no cuentan con oficinas, personal capacitado o infraestructura para realizar esta tarea.

“Son pésimas las recaudaciones municipales, el tema del predial siempre está totalmente en el suelo”, afirmó el mandatario al explicar que se han establecido convenios para que el Ejecutivo estatal colabore directamente en la recaudación de este impuesto.

La situación se agrava, dijo, porque en el primer semestre de 2025 al menos tres municipios no reportaron ingresos por predial.

El impuesto predial representa una fuente importante de ingresos para los gobiernos locales, ya que permite financiar servicios públicos básicos y obras de infraestructura. Sin embargo, la falta de capacidades técnicas y administrativas ha limitado la eficacia con la que muchos ayuntamientos pueden ejercer sus responsabilidades fiscales.

Como parte de la respuesta estatal, se han implementado capacitaciones dirigidas a funcionarios municipales, especialmente en el manejo del Ramo 33 y en estrategias para fortalecer su recaudación. El objetivo, de acuerdo con el Gobierno del Estado, es que los municipios puedan mejorar el uso de sus recursos y reducir su dependencia operativa.

Gallardo Cardona subrayó la necesidad profesionalizar a los funcionarios municipales, ante las dificultades recurrentes que enfrentan muchas administraciones locales.

Si bien no se detallaron los municipios con mayores rezagos, el panorama general apunta a una disparidad considerable entre las capacidades de los distintos ayuntamientos del estado.

Además de las deficiencias en materia de recaudación, el gobernador mencionó que otro de los retos es el fortalecimiento de las corporaciones de seguridad municipal, las cuales en varios casos ha mencionado que presentan carencias de equipo, vehículos y condiciones laborales adecuadas para sus elementos.