Desiree Madrid
La seguridad de los conductores de plataformas de transporte como Uber y otras aplicaciones se ha convertido en una preocupación creciente en la zona metropolitana del estado, especialmente tras reportes de asaltos que se concentran en zonas específicas como la colonia Rivas Guillén.
Esta situación, lejos de ser un hecho aislado, parece responder a un “modus operandi” delictivo de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC) y que su titular, Jesús Juárez Hernández, reconoció como problemática.
“El viernes después de la Mesa [Estatal de Seguridad] y en esta, se solicitó a los directivos de los tres municipios y de la Guardia Civil que se tuvieran reuniones para combatir este tipo de delitos”, afirmó Juárez Hernández al hacer referencia a los municipios de San Luis Potosí, Villa de Pozos y Soledad de Graciano Sánchez.
Un punto crítico señalado por el secretario es la interrupción en los canales de comunicación que previamente existían entre las autoridades y las empresas de aplicaciones.
“Nosotros tenemos dos chats abiertos con estas aplicaciones donde nos fluía la información o inclusive el auxilio para acudir o la prevención inclusive cuando necesitaban ambulancias, grúas, la presencia de la policía, pero en estos chats ya dejó de fluir información, no sabemos por qué”, explicó el funcionario.
Ante esta situación, la SSPCE ha manifestado su intención de reactivar estos canales vitales de comunicación.
“Les vamos a decir que vuelvan a utilizar estos medios, activarlos, yo los traigo en el teléfono, me dejaron llegar auxilios desde hace mucho tiempo”.
La urgencia de esta reactivación radica en la necesidad de que la información fluya para poder actuar de manera preventiva y de auxilio inmediato.
Aunque el secretario no ofreció un dato preciso sobre la cantidad de incidentes, confirmó que se han tenido “dos, tres eventos a los cuales he tenido conocimiento por medio de el C5 y de la comandancia de la Guardia Civil de la División Caminos y ha sido principalmente en la zona oriente”.
Esta focalización geográfica explicó que permitirá a las autoridades “fijar como objetivos” a los responsables y “prevenir que no vuelva a suceder y detenerlos”. Se han solicitado “otras estrategias, otras acciones que surjan para que puedan combatir este delito” a los comandantes de la zona.
El llamado a la acción se extiende también a los conductores y usuarios de estas plataformas. Juárez Hernández instó a “hacer uso de las tecnologías, aparte de la prevención que les podamos dar desde el C5 o desde el despliegue o la presencia de las autoridades, también muchos de ellos utilizan tecnologías para la ubicación, tanto con sus aplicaciones por medio de teléfonos o también con GPS”.
La rápida notificación es clave, ya que “cuando esto sucede de inmediato podemos recuperarles su vehículo, cuando no lo traen se nos dificulta un poco más localizarlo”.
La comunidad de conductores y la ciudadanía en general esperan que estas acciones se traduzcan en una disminución tangible de los asaltos, y se garantice un entorno más seguro para quienes dependen de estas plataformas para su sustento o para su movilidad diaria.