María Ruiz
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí ya nombró oficialmente a Israel Mendoza Espinosa como nuevo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), sin realizar una consulta previa con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, lo que ha generado inconformidad entre las organizaciones.
Aunque el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, publicó este martes en sus redes sociales que se trataba de un perfil “puesto a consideración” de los colectivos, un documento oficial difundió por Voz y Dignidad por los Nuestros SLP , con fecha del 14 de julio confirma que la designación ya fue firmada y formalizada por el Ejecutivo estatal.
“Siguiendo las instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, este día sostuvimos una reunión con representantes de asociaciones y colectivos de búsqueda, con el objetivo de poner a su consideración como perfil (…) a Israel Mendoza…”, escribió el funcionario.
No obstante, en el documento oficial —dirigido directamente a Israel Mendoza— se lee con claridad que:
“El C. Gobernador Constitucional del Estado ha tenido a bien nombrarlo como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (…) encargo que deberá usted desempeñar (…)”.
El documento está firmado por el oficial mayor del Ejecutivo, Noé Lara Enríquez, lo que demuestra que la decisión ya fue tomada antes de cualquier supuesto proceso de consulta.

“Nosotros no sabíamos nada, fue una imposición”: colectivos
La organización Voz y Dignidad por los Nuestros SLP denunció públicamente que el nombramiento se hizo sin consulta, sin transparencia y sin conocimiento del perfil de la persona designada.
Lo calificaron como un retroceso y una imposición que rompe la confianza con las autoridades estatales.
Integrante del colectivo y madre de Perla Guadalupe Padrón Castillo —víctima de desaparición forzada en 2013— señaló que esta situación las tomó por sorpresa.
“Fue algo inesperado totalmente, y de repente imponen a una persona que desconocemos completamente. Se pierde toda confianza. Nadie de las familias lo conoce. Esto nos causa recelo y enojo porque es retroceder y volver a empezar de cero”.
Además, Medina señaló que el mismo día en que se emitió el nombramiento, por la mañana sostuvieron una reunión con el secretario y subsecretario de Gobierno, donde incluso participó el anterior comisionado Leobardo Orihuela.
“En ningún momento se mencionó su destitución ni el nombramiento de nadie más. La reunión se llevó de forma cordial y se habló de los avances en el tema. Lo que pasó después fue un golpe a la confianza que habíamos venido construyendo”.
El colectivo también denunció que no conocen el perfil profesional ni trayectoria de Israel Mendoza, y que no aceptarán esta designación por haber sido hecha al margen de la legalidad, sin el consentimiento de las víctimas.
“No nos consultaron, no hay legitimidad en ese nombramiento. Es un documento apócrifo desde nuestro punto de vista. No lo vamos a aceptar”, publicaron también en sus redes sociales.
Hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha emitido una respuesta directa ante los señalamientos de los colectivos. Las familias de desaparecidos exigieron respeto a la ley, transparencia y participación real en decisiones que les competen directamente.