Crece narcomenudeo y con ello narcomenudistas pueblan las cárceles en SLP

Antonio González Vázquez

Hubo un tiempo en que se afirmaba que San Luis Potosí era ruta del paso de los enervantes en su trayecto al norte del país y de ahí, a Estados Unidos. Pasaban drogas que ni se distribuían ni se consumían en el estado.

Eso es historia: el año pasado, la mayoría de las personas privadas de la libertad recluidas en centros penitenciarios del estado cometieron delitos contra la salud.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer resultados del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales (CNSIPEE) 2025, en el que reporta que en San Luis Potosí 4 mil 788 personas fueron ingresadas a los distintos centros de reclusión estatal, como presuntos responsables de la comisión de 5 mil 532 delitos.

La entidad potosina se colocó en la décima posición entre los 32 estados con el mayor número de delitos cometidos por las personas ingresadas en los centros de internamiento.

Respecto de los delitos cometidos por las personas ingresadas a los centros penitenciarios estatales, según entidad federativa, sexo y tipo de delito, los datos que revela el informe confirman que la venta de drogas y su combate policíaco avanza en San Luis Potosí.

Entre las mujeres ingresadas, los principales delitos cometidos fueron: robo, 11.7; delitos contra la salud, 56.8; homicidio, 1.6; violencia familiar, 1.2; y lesiones, 1.6 por ciento.

En el caso de los hombres, cometieron 5 mil 104 delitos: robo, 10.0; delitos contra la salud, 60.1; violencia familia, 2.7; homicidio, 4.2; y delitos en materia de armas, 4.6 por ciento.

Lo anterior implica que de las personas privadas de la libertad el año pasado, hasta el 60 por ciento de los hombres y 56 por ciento de mujeres, estuvieron vinculados con delitos contra la salud relacionados con narcóticos en su modalidad de narcomenudeo.

De acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en San Luis Potosí el narcomenudeo es uno de los delitos de mayor incidencia por la apertura de carpetas de investigación por parte del Ministerio Público.

La entidad cerró 2024 con 7 mil 426 denuncias por narcomenudeo. Lejos de lograrse la contención de ese delito, en el período enero a mayo de 2025, ya sumaban 4 mil 942 casos, lo que apunta a que se superará con mucho la cifra del año anterior.

En 2021, el primer año del sexenio de José Ricardo Gallardo Cardona, la cifra de denuncias por narcomenudeo fue de mil 022.

Para 2022, se disparó a 2 mil 408 denuncias y en 2023 catapultó a 6 mil 715.