Fernanda Durán
En su visita a San Luis Potosí para respaldar a la dirigencia estatal del PAN, el senador Ricardo Anaya Cortés advirtió que uno de los temas centrales en el próximo periodo ordinario del Senado será una posible reforma electoral en la que se elegirá a los consejeros por voto popular que, a su juicio, busca someter al Instituto Nacional Electoral (INE) al control del gobierno federal.
Además, alertó sobre otras iniciativas que considera parte de un “proyecto de concentración de poder”, como la implementación de una CURP biométrica obligatoria y la desaparición de órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“El régimen ya controla el Ejecutivo, el Legislativo, se devoraron al Poder Judicial, desaparecieron los órganos autónomos… ahora quieren controlar las elecciones. Quieren meter por la puerta de atrás una reforma electoral que les permita controlar al INE y las elecciones desde el gobierno, como en los años 80”, expresó Anaya al referirse al anuncio de una reforma electoral promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El coordinador de los senadores panistas sostuvo que esta propuesta no es un hecho aislado, sino parte de un proceso que comenzó con la “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados y el aseguramiento de una mayoría calificada en el Senado “a punta de órdenes de aprehensión”, lo que permitió al oficialismo avanzar sobre instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“Han ido tomando el control de todo”, señaló.
Anaya también criticó la reforma a la Ley General de Población que prevé el uso obligatorio de una CURP biométrica, al considerar que permitiría al gobierno federal vigilar a la población mediante sus datos personales.
“El gobierno va a saber qué compraste por Amazon, qué pediste por Uber Eats, dónde te hospedaste, si viajaste en autobús, a qué hora y a dónde (…). Es peligrosísimo porque nos va llevando otra vez hacia un régimen de corte autoritario que quiere controlarlo todo”, advirtió.
Aseguró que esta herramienta de control no sólo representa un riesgo para la oposición, sino para la ciudadanía en general, al establecer un sistema de vigilancia “disfrazado de inteligencia e investigación”.
Cuestionado sobre la propuesta de desaparecer a la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) como parte de una reforma de homologación con el modelo federal, Anaya aseguró que se trata de una extensión de la estrategia nacional para eliminar contrapesos institucionales.
“Gracias al INAI nos enteramos de las fosas de San Fernando, de la estafa maestra, de Segalmex. Lo que resiste, apoya, y claro que vamos a dar la batalla para que el INAI no desaparezca también en lo local”, afirmó.
Aseguró que el PAN rechaza esta posible reforma a nivel local y que el debilitamiento del acceso a la información beneficia al gobierno en turno y afecta a la ciudadanía.
Finalmente, el senador descartó tener una candidatura en mente para 2027, pues actualmente está enfocado en su labor legislativa.