Víctimas irrumpen sesión de la Comisión de Igualdad del Congreso

Una de ellas colapsó en plena sesión y fue atendida por personal médico del recinto; acusan omisiones del Congreso y de organismos de derechos humanos

Fernanda Durán

La reunión de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado realizada este viernes fue interrumpida abruptamente luego de que dos víctimas de violencia institucional ingresaran al recinto entre gritos y exigencias, en una manifestación que evidenció la tensión acumulada por años de omisiones legislativas y revictimización.

Los hechos ocurrieron en la Sala Heberto Castillo del edificio Presidente Juárez, donde se desarrollaba la sesión de la comisión.

Las manifestantes, Silvia Castillo Hernández y María de Jesús Almendárez Prieto, buscaban inicialmente al diputado de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

Al no encontrarlo en su oficina, se dirigieron al espacio donde se encontraba el diputado presidente de la Directiva del Congreso, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, a quien encararon directamente.

Entre reclamos y señalamientos por la inacción del Congreso ante sus denuncias, Silvia Castillo —madre de Alan, joven asesinado y calcinado en 2019— colapsó repentinamente mientras exigía justicia.

Personal de ayudantía del Congreso la auxilió de inmediato y fue necesaria la intervención del área de enfermería del recinto legislativo para reanimarla.

Por su parte, María de Jesús Almendárez Prieto, cuestionó al diputado Badillo sobre la falta de respaldo institucional en su caso. Desde hace más de una década, denuncia violencia sexual y de género por parte de un exfuncionario de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), además de acusar reiteradas violaciones a sus derechos humanos por parte de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), así como el caso de violencia de género ejercida por el exdiputado Eloy Franklin Sarabia, cuya recomendación se niega a ser recibida por él.

Durante su intervención, Almendárez Prieto —también conocida como Marichuy— reclamó que fue gracias a sus acciones individuales que logró que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ordenara el retiro de las restricciones que le impedían el ingreso a la CEDH, las cuales habían sido impuestas luego de que la presidenta del organismo, Giovanna Itzel Argüelles Moreno, la denunciara por presuntas lesiones.

Debido al incidente y a la permanencia de las manifestantes en el lugar durante más de dos horas, las sesiones programadas en la misma sala tuvieron que ser suspendidas temporalmente.

Finalmente, tras un diálogo entre el diputado Badillo y Marichuy, se acordó que el legislador acompañará a ambas víctimas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la Ciudad de México.