Retraso de iniciativa sobre centros de justicia genera desacuerdos entre diputadas

Fernanda Durán

Una iniciativa presentada por la diputada morenista Gabriela López Torres para capacitar a los perfiles de quienes dirigen los Centros de Justicia para las Mujeres fue retirada de última hora del orden del día en la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, lo que derivó en un nuevo señalamiento sobre bloqueos políticos al interior del Poder Legislativo.

La legisladora acusó que la decisión fue arbitraria, injustificada y motivada por “egos y celos”, mientras que la presidenta de la Comisión, la diputada del Partido Verde, Leticia Vázquez Hernández, rechazó esas versiones y que el cambio fue acordado previamente con la propia promovente.

La propuesta impulsada por López Torres plantea que la persona titular del Centro de Justicia cuente con formación específica en materia de género, además de estudios en Ciencias Sociales, como parte de una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.

Aunque estaba previsto que se dictaminara el viernes pasado, fue retirada con el argumento de solicitar una “opinión técnica” al propio Centro de Justicia, lo que provocó la inconformidad de su promovente.

“Le comenté que no le veía la razón de tal opinión puesto que yo no estaba proponiendo la creación de un tipo penal ni otra cosa que no fuera la mejora en el Centro de Justicia, pues su titular debe estar plenamente preparada técnica, jurídica y hasta mentalmente”, publicó López Torres en redes sociales.

Agregó que la negativa fue total, pese a que el asesor de la comisión había calificado la iniciativa como “muy buena”, por lo que esta decisión representa no sólo un retraso a su trabajo legislativo, sino un obstáculo directo a los avances en favor de las mujeres en San Luis Potosí.

En contraste, la diputada Leticia Vázquez declaró que la legisladora morenista fue informada con anticipación sobre la decisión y que incluso expresó estar de acuerdo.

“Antes de iniciar la sesión yo platiqué personalmente con ella para exponerle este punto de vista y me dijo que estaba muy bien, que por ella no había problema. Después de la sesión se comportó de una manera diferente”, afirmó.

Si bien coincidió en que la iniciativa “es muy buena y muy necesaria”, sostuvo que al tratarse de reformas que involucran a mujeres, es necesario “consensar también a las mujeres”.

La controversia se agudizó cuando, en la misma jornada legislativa, fue aprobada en la Comisión de Igualdad de Género otra reforma a la misma ley, presentada por la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, del Partido Verde, para capacitar al personal de los centros de atención a víctimas mediante pruebas psicométricas.

Para López Torres, el hecho de que ambas iniciativas fueran turnadas a comisiones distintas —sin claridad sobre los criterios— es una muestra del manejo político discrecional en el Congreso:

“Aquí damos cuenta de cómo el H. Congreso no distingue entre politiquería y trabajo legislativo. No quieren el bien para SLP y sobre todo aún cuando se trata de iniciativas que benefician a las mujeres, pueden más los egos, el celo y sobre todo que no me he mostrado como una empleada más”.

Aunque Vázquez Hernández negó que existan intenciones de bloquear la propuesta, lo cierto es que el dictamen fue detenido para próximas reuniones, en medio de la creciente tensión entre legisladoras de la misma coalición gobernante.

“No es que no trabaje, es que no dejan avanzar”, concluyó López Torres en su publicación.