Estela Ambriz Delgado
Integrantes del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI) y habitantes de la comunidad náhuatl de Piaxtla denuncian ser excluidos de la entrega de su tarjeta del Banco del Bienestar con los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), y el evento en que estas se entregaron el día de hoy en el municipio de Tanlajás, debido a los amparos presentados por irregularidades en el programa.
La consejera náhuatl Angelina Reyes Hernández informó que, por instrucciones del delegado estatal de la Secretaría del Bienestar, Guillermo Morales; del representante estatal del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Mario Godoy Ramos; y del presidente municipal de Tanlajás, Humberto Lucero Magaña, se impidió la entrada tanto de ella como de autoridades indígenas de Piaxtla y Coromohom, Tancanhuitz y Tanlajás, respectivamente, al evento celebrado este martes.
Señaló que, con la presencia de policías municipales y las instrucciones de sus superiores, Servidores de la Nación impidieron la entrada de las autoridades y del comité de administración de Piaxtla. Ya estando dentro, a las autoridades de Coromohom, les dijeron que se salieran.
El motivo de ambas situaciones se deduce a que ambas comunidades se ampararon contra el recorte al presupuesto del FAISPIAM para sus obras de infraestructura, y Piaxtla obtuvo ya una suspensión definitiva.
Los elementos de seguridad les argumentaron que se trata de un recinto privado y por eso se reservaban el acceso, aunque se trataba de un evento realizado con recursos públicos, y por varios minutos se impidió la entrada a la consejera originara de Piaxtla, hasta que finalmente se le permitió a ella y a la tesorera ingresar, pero no que se integraran al presídium.
En un video que la consejera tének Cenorina Bernal Fernández compartió en sus redes sociales, se observa que Reyes Hernández manifiesta al personal en la entrada que tiene derecho de ingresar porque no sólo representa a una comunidad o municipio, y el sujeto le dice que la dejará pasar, pero que no haga alboroto.
“Hablen con las autoridades que tengan que… para no interrumpir, ya que terminen tienen todo el derecho… para que a la hora que estén entregando no interrumpa y hable con ellos al final”.
Posteriormente salió una mujer con la que la consejera se dirige en náhuatl, y dice que no hay problema y puede pasar; además, sale otro hombre que trata de explicar que se les limitó la entrada, porque llegó gente desde muchos lugares al evento y tratan de evitar problemas.
“En Tanlajás todos son bienvenidos nada más que sea en orden, si el canal de ustedes es el diálogo con ellos, pues háganlo con ellos para que nosotros aquí lo podamos hacer, más que nada porque este es un recinto privado… ahí están los del Bienestar, véanlo con ellos”.
Sin embargo, la comunidad de Piaxtla denuncia que les han negado la entrega de su tarjeta del FAISPIAM por haberse amparado, pues este lunes 21 de julio la coordinadora de la Secretaría de Bienestar en Tancanhuitz, Gloria Yajaira Martínez Gerónimo, así se los informó.
Luego de que se le concediera la suspensión definitiva a la comunidad con el juicio de amparo 269/2025 contra los actos del INPI y de Bienestar, en razón de que no le sean recortados sus recursos para sus obras de infraestructura básica, de manera arbitraria la secretaría excluyó a la comunidad de Piaxtla de la entrega de tarjetas en el evento de hoy, pues a otras que igualmente se ampararon sí fueron citadas.
“Tal parece que las autoridades de la Secretaría de Bienestar e INPI no entienden que el amparo es una garantía constitucional y no un delito. Lo que hace la coordinadora y quien le instruye, violenta los derechos humanos e indígenas de la comunidad. También el no apegarse a las resoluciones judiciales tiene graves implicaciones legales, por lo cual la comunidad de Piaxtla se reserva el derecho de proceder legalmente e incluso movilizarse”, manifestó la consejera.
Por otra parte, señaló que en estos eventos que se realizan para la entrega de las tarjetas, se promueve de facto la figura política de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, por lo que la propia representación de esta abre las reuniones para destacar sus acciones, lo que evidencia el uso de los recursos públicos para promover políticamente una figura, a pesar de que los lineamientos del FAISPIAM lo prohíben.