Antonio González Vázquez
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que la percepción de inseguridad entre las y los capitalinos de 18 años y más cerró en junio pasado en 74.8 por ciento.
Ese indicador al segundo trimestre del año marca el incremento en dos puntos porcentuales respecto del período enero-marzo, que fue de 72.4 por ciento.
Con ello, el municipio de San Luis Potosí se colocó muy por encima de la media nacional, tasada en 63.2 por ciento.
La comparación entre junio de 2024 y el mismo mes de 2025 refleja con mayor certeza la creciente percepción de inseguridad entre las y los capitalinos, al pasar de 68.8 a 74.8 por ciento.
De acuerdo con los datos de las 91 ciudades y zonas urbanas que son materia del informe, San Luis Potosí está muy lejos de los primeros lugares que ocupan los municipios con menor percepción de inseguridad.
La ciudad de San Luis Potosí se ubicó en la posición 25 entre los municipios con mayor percepción de inseguridad.
San Pedro Garza García, Nuevo León, y Piedras Negras, Coahuila son las dos ciudades donde sus habitantes se sienten más seguros con 11.0 y 16.9 por ciento de sensación de inseguridad respectivamente.
En contraste, los dos municipios de más elevada percepción de inseguridad son Culiacán, Sinaloa y Ecatepec, Estado de México, con 90.8 y 90.7 por ciento respectivamente.
Frente a ese panorama de inseguridad de la población, la percepción del desempeño de las autoridades encargadas de la seguridad pública o de la defensa nacional en la prevención y combate a la delincuencia, ubica a la policía municipal y estatal con menores indicadores con 46 por ciento.
Respecto de la percepción de la población capitalina sobre la efectividad del gobierno para
resolver las principales problemáticas, el Ayuntamiento de San Luis Potosí logró apenas el 31 por ciento de percepción positiva.