María Ruiz
Aunque el Ayuntamiento de San Luis Potosí intervendrá la conocida “casona abandonada” ubicada en la avenida Venustiano Carranza —entre la calle Tres Guerras y la avenida principal—, hasta ahora no se ha definido cuánto recurso público se invertirá ni con qué finalidad será utilizada tras su rehabilitación.
A pesar de esa indefinición, el secretario general del Ayuntamiento, Jorge Chávez Méndez, justificó que el objetivo es mejorar la imagen urbana y que se contempla intervenir otras propiedades deterioradas en la ciudad.
La iniciativa, explicó, es del alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien sostuvo un acuerdo directo con los propietarios del inmueble para permitir el ingreso de personal municipal. Sin embargo, no se trató de un proyecto aprobado por Cabildo ni se ha precisado si el lugar será destinado a actividades culturales, recreativas o continuará como propiedad privada.
“De la casona es un tema que tomó el presidente municipal. Enrique Galindo habló ya con los dueños, porque da una pésima imagen. Es una casa que fue muy bonita, pero ahora está totalmente desvalijada, a veces llegaban indigentes. Esta semana entra Servicios Municipales, junto con Ecología y Obras Públicas, a limpiarla y pintarla”, indicó el funcionario.
En cuanto al recurso que se aplicará, Chávez aseguró que no se trata de un presupuesto especial, sino que provendrá de las propias áreas operativas, aunque no se ofrecieron montos aproximados.
“No podemos decir cuánto va a ser el presupuesto. El recurso sale de las mismas direcciones que ya tienen asignado un presupuesto para atender los temas de la ciudad”, explicó.
Ante la ambigüedad en la planeación del proyecto, el secretario insistió en que será hasta los próximos días cuando se defina si el inmueble tendrá una función pública o simplemente se rehabilita por su valor simbólico.
Además, dijo que el Ayuntamiento ya identificó otros inmuebles en estado de abandono, como locales en la lateral de avenida Muñoz y Río Santiago, donde también se prevé actuar.
Aunque reconoció que en varios casos los propietarios no han sido localizados, a pesar de que algunos continúan pagando el impuesto predial.
“Hay otros locales que también queremos intervenir, pero la dirección que ponen es la misma y no hay manera de localizarlos. Ya estamos en un proceso legal para poder ubicarlos y también rehabilitar y mejorar la imagen de esos lugares”, agregó.