KCSM niega autorización para abrir la circulación en la vía México-Laredo y Periférico

Estela Ambriz Delgado

Luego de diversas pláticas informales, así como la reunión que el Frente Unido por la Zona Norte sostuvo con representantes de la empresa Kansas City Southern de México (KCSM) y de dependencias del gobierno estatal, los ciudadanos han confirmado que la razón de la negativa de autorizar diversas obras en las inmediaciones de la vía México-Laredo se debe a que el espacio quedó como “inexistente” tras la construcción del Libramiento Norponiente.

En febrero de 2017 el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró la obra del Libramiento Norponiente en la ciudad de San Luis Potosí, la cual consta de 55 kilómetros divididos en dos etapas: el libramiento Norte con 31 kilómetros y el Poniente con 25. Sin embargo, en el caso de la primera etapa en ese momento aún no se encontraba concluida y sólo se habilitó un tramo para que el mandatario pasara y se tomara la foto.

La integrante del frente Yannet Grimaldo Hernández, quien llegó a vivir a Peñasquito junto con su familia desde hace 33 años, recuerda que el puente elevado que forma parte del trazo carretero y que se encuentra en el cruce con dicha vía ferroviaria, se habilitó para que Peña Nieto hiciera la entrega de la obra, pues luego de eso la empresa Mexicana de Técnicos en Autopistas (META) del grupo Valoran lo dejó inconcluso.

“De hecho cuando él vino se hicieron esas pasaditas para los dos lados de la carretera, fue nada más para que él pudiera llegar y entregar”.

No obstante, lo que los vecinos desconocieron por años es que, tras esa inauguración, para KCSM el espacio alrededor de sus vías que quedó abajo del puente quedaría considerado como “inexistente” para lo que le conviniera a la trasnacional.

El profesor J. Félix Carrizales Morales explicó que en la reunión del pasado 23 de julio, los representantes de la empresa les confirmaron que para ellos ese tramo prácticamente no existe y por ello se dicen imposibilitados a abrir para la circulación de vehículos.

“Ese ha sido el problema, que los autos no pueden pasar por aquí porque para Kansas ese espacio no existe, porque dice ‘no, tu tienes paso arriba y que por abajo nadie puede pasar’ (…). Si bien fueron errores al momento de negociarlo, hoy puede ser el momento en que las autoridades de gobierno, y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, inviten a Kansas para explicarle que la ciudad y esta zona ha crecido mucho y es evidente que este paso desde hace muchos años antes se necesita”.

Grimaldo Hernández también hizo mención de que se trata de un camino mucho más antiguo al establecimiento de colonias como Peñasquito, de más de 50 años cuando Milpillas aún era un ejido, y ya existía el camino por donde hoy pasan los puentes.

Asimismo, los integrantes del frente ciudadano resaltaron que la habilitación de esta vía de acceso ya era un compromiso de KCSM establecido en la minuta del 27 de junio de 2024, e inclusive fue la misma trasnacional la que lo propuso, pues en ese momento les interesaba la autorización de un proyecto desde el Río Santiago hasta Periférico.