CEDH analiza informe sombra y casos recientes de desaparición

Foto: Desiree Madrid

Fernanda Durán

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Giovanna Argüelles Moreno, confirmó que se encuentran en proceso de revisión del informe sombra entregado por el colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP. Una vez concluidas las reuniones con colectivos de familias buscadoras, se contemplan ajustes y posibles pronunciamientos institucionales en materia de desaparición de personas.

“Hemos estado teniendo reuniones también con colectivos y de estos es muy importante la opinión de las y los colectivos, y ya una vez que terminen este tipo de reuniones, se harán los ajustes correspondientes para hacer el tratamiento que les corresponda”, explicó.

La funcionaria también confirmó que, junto con el informe sombra, la CEDH recibió una solicitud formal con acciones específicas, a las que se les dará seguimiento desde el organismo.

“Aunado al Informe Sombra se entregó también una solicitud de algunas acciones, las cuales también realizamos las peticiones que nos están comentando y darle seguimiento a las peticiones de los colectivos también”, señaló.

Estas declaraciones se dan tras las críticas que ha recibido la CEDH por parte de diversos colectivos, quienes acusan omisiones institucionales, ausencia de un pronunciamiento oficial sobre desapariciones en el estado desde 2019 y falta de acompañamiento efectivo a las víctimas.

Respecto a los recientes hallazgos de posibles sitios de exterminio en la entidad, la titular de la CEDH señaló que ya se solicitó información formal a las autoridades correspondientes para conocer las acciones emprendidas.

“Hemos estado solicitando la información a las autoridades competentes. De ahí derivará de este análisis de lo que ellas nos comentan sobre las acciones que han realizado ya en pro de estos hechos. Entonces es que se analizará lo correspondiente, pero por lo pronto ya solicitamos la información a las autoridades competentes”, indicó.

Aunque no descartó la posibilidad de que la Comisión emita recomendaciones formales, incluyendo a la Fiscalía General del Estado o a la Comisión Estatal de Búsqueda, Argüelles enfatizó que dependerá del análisis técnico y jurídico que realicen las visitadoras y visitadores del organismo.

“Derivado del análisis y de la solicitud de información es de que, ya las visitadoras y visitadores, es de que realicen el análisis correspondiente para poder realizar el tipo de pronunciamiento que se requiere”.

Con la recepción del Informe Sombra y la solicitud formal entregada por el colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP el pasado 14 de junio, comenzó a correr el plazo de seis meses que las familias establecieron para que la Comisión Estatal de Derechos Humanos dé respuesta pública y sustantiva a los puntos planteados: la elaboración de un informe especial sobre desaparición de personas en el estado, el reporte de acciones institucionales en materia de atención a víctimas, y la investigación administrativa por el retiro de fichas de búsqueda en su sede.

Las organizaciones han insistido en que el cumplimiento de estas acciones no es opcional, sino una obligación constitucional, legal y ética de la institución.