Coparmex SLP urge voluntad política ante postergación de aranceles

María Ruiz

La decisión de postergar por 90 días la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Estados Unidos hacia productos mexicanos, tras un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, no ha sido bien recibida por la iniciativa privada.

El presidente de Coparmex en San Luis Potosí, Luis Gerardo Ortuño, advirtió que esta prórroga solo prolonga un clima de incertidumbre que ya afecta gravemente a la economía nacional, particularmente a las pequeñas y medianas empresas.

“Hoy por hoy las empresas están detenidas, las pymes están perdiendo terreno, la empleabilidad está bajando y el comercio informal está creciendo. La inseguridad está como nunca. Es reflejo de que las cosas no se han negociado de la mejor manera”, sostuvo el dirigente empresarial.

Aunque reconoció los esfuerzos del Gobierno Federal, Ortuño dijo lamentar que los aplazamientos no aporten claridad ni certidumbre al sector productivo.

Para Ortuño, la solución pasa por un acuerdo sólido, sostenible y, sobre todo, alcanzable. Sin voluntad política de ambos gobiernos, dijo, será difícil cerrar con éxito las renegociaciones del tratado comercial.

“Estados Unidos quiere que las inversiones se vayan para allá, pero allá no hay mano de obra. En México sí la tenemos. Somos el gran puente de Latinoamérica”, afirmó.

El empresario potosino también señaló que el papel de México en la gestión migratoria y laboral podría ser clave para fortalecer los vínculos con su socio comercial, mediante la apertura de oportunidades laborales para migrantes y acuerdos bilaterales con enfoque en derechos laborales, en coordinación con organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Respecto al futuro del T-MEC, Ortuño consideró que el tratado podría tener ajustes importantes conforme avance la administración de Trump, pero confía en que el acuerdo sobrevivirá.

“Los tratados cambian, como todo en la vida. Pero al final, todos necesitamos de todos. Lo importante es cuidar el consumo interno, impulsar a las pymes y a la economía formal”.

Finalmente, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que trabajen de manera coordinada.

“Necesitamos ponernos de acuerdo políticamente. Desde el sector patronal, seguiremos impulsando y trabajando de la mano con ellos. Solo así podremos enfrentar este escenario complejo y proteger el desarrollo económico del estado y del país”, concluyó.