Industria potosina enfrenta incertidumbre por paros técnicos y tensiones comerciales: Canacintra

María Ruiz

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, Imelda Elizalde Martínez, advirtió sobre un escenario de creciente incertidumbre para el sector industrial local ante la postergación de los aranceles acordada entre México y Estados Unidos, la volatilidad del tipo de cambio y una serie de paros técnicos en grandes empresas como BMW y Nissan.

Aunque consideró positivo que el gobierno federal haya mantenido una postura negociadora frente a la amenaza arancelaria estadounidense, Elizalde subrayó que “no basta con aplazar decisiones, es necesario tener una estrategia clara y ejercer presión con inteligencia”.

Señaló que la relación comercial entre ambos países es de doble vía, por lo que México también podría hacer valer su papel como consumidor de productos norteamericanos, especialmente en sectores como el cárnico.

Respecto al impacto local, reconoció que varias pequeñas y medianas empresas ya enfrentan una contracción en su producción debido a retrasos en órdenes de compra.

Aunque BMW atribuyó su reciente paro técnico a un proceso interno de reorganización, “el efecto acumulado sí ha golpeado a todos los sectores a lo largo del año”, indicó la presidenta de Canacintra.

Sobre la posible pérdida de empleos, Elizalde Martínez confirmó que existen registros de empresas que han reducido sus plantillas o acortado horarios laborales, lo cual tiene una repercusión directa en la economía local.

En este contexto, consideró urgente continuar aportando datos e información estadística a la Secretaría de Economía para sustentar decisiones gubernamentales en las mesas de trabajo con el sector productivo.

En cuanto a la reciente caída del dólar, que ha oscilado entre los 18.20 y 18.50 pesos, la líder empresarial consideró que si bien algunas compañías importadoras se han beneficiado, en general la variación ha sido negativa.

“Estamos trabajando a la inversa de la estrategia de sustitución de importaciones, lo que debilita la industria nacional”, apuntó.

Las empresas con compras establecidas en dólares están recibiendo menos ingresos por la depreciación, lo que golpea sus finanzas.

Finalmente, al ser consultada sobre el papel de las mujeres en la industria, Elizalde celebró la reciente designación de una mexicana como presidenta de Canacintra Internacional en Bruselas.

Aunque reconoció que las cuotas de género han abierto espacios, aún falta visibilidad para las mujeres que ya ocupan puestos de liderazgo.

“Lo importante no es solo estar, sino llegar preparadas y con información de valor. Solo así se construyen estrategias eficaces en contextos de crisis e incertidumbre como el que vivimos hoy”, concluyó.