Desiree Madrid
Alrededor del 20 por ciento de los embarazos registrados anualmente en San Luis Potosí corresponden a adolescentes, de acuerdo con información proporcionada por la doctora Elizabeth Dávila Chávez, directora de los Servicios de Salud del estado.
La funcionaria afirmó que, aunque existen embarazos en menores de edad, no se ha observado un aumento en los casos durante este año.
“Registrados como a la alza, no. Existen embarazos en adolescentes, nada que se salga de la curva de lo que estamos trabajando”, declaró.
El tema fue abordado tras cuestionarle por el caso recientemente de Matehuala, donde se dio a conocer el embarazo de una menor de 11 años, uno de los más jóvenes a nivel país. En ese contexto, Dávila Chávez recordó que los Servicios de Salud cuentan con programas dirigidos específicamente a la salud de niñas, niños y adolescentes.
“Una madre de 13, 14, 15 años son unas niñas. Se evita, en programas se trabaja en mucha coordinación con las escuelas, en los mismos municipios, con los DIF, para precisamente evitar esto”, comentó, al señalar que también se promueve la información necesaria para la prevención.
Respecto a los datos específicos, la directora no compartió una cifra exacta de embarazos adolescentes en 2025, pero mencionó que el porcentaje aproximado es del 20 por ciento.
“Le voy a dar más o menos un porcentaje de los embarazos que se presentan anualmente; vamos a decir que un 20 por ciento se han embarazado adolescentes”, respondió a pregunta expresa.
En el caso de Matehuala, la Fiscalía General del Estado informó que inició una carpeta de investigación de oficio, en apego a los protocolos que aplican cuando hay indicios de abuso o violencia sexual en menores de edad. El caso continúa bajo indagatoria.
Aunque las autoridades estatales no reportan una tendencia al alza, el embarazo adolescente sigue siendo un fenómeno presente en diversas regiones del estado, particularmente en zonas donde persisten factores de vulnerabilidad y falta de acceso a información oportuna.