Claudia Sheinbaum evita hablar de cateo en Club de Golf La Loma

Abelardo Medellín

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, evitó hablar del cateo realizado por la Fiscalía General de la República (FGE) en el Club de Golf La Loma de San Luis Potosí y que eso lo deberá tratar la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC).

Durante la Conferencia Matutina de este lunes 4 de agosto, la presidenta fue cuestionada al respecto del cateo que se cumplimiento el pasado jueves 31 de julio contra el empresario potosino identificado como Javier R.

La pregunta precisa giró en torno a las razones reales de la detención y se informó a la presidenta que el sujeto detenido era representante de empresas que, desde hace cuatro años, son proveedoras del Gobierno del Estado en servicios de seguridad.

La presidenta no opinó ni contestó preguntas al respecto del cateo y se limitó a decir que para hablar del caso habrá que esperar hasta el próximo martes 11 de agosto, cuando se realice el informe en materia de seguridad por parte del titular de la SSPC federal, Omar García Harfuch.

“Que informe el gabinete de seguridad… Que informe el gabinete de seguridad”, contestó la presidenta.

Algunas de las preguntas a las que la presidenta evitó contestar fueron: ¿Por qué no se avisó al gobierno estatal de la detención?, y ¿dónde está actualmente el detenido?

Sin embargo, el Gobierno del Estado sí estuvo informado, solo que no colaboró directamente en la detención. Esto de acuerdo con la última declaración sobre el caso que ofreció el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández.

De acuerdo con la presidenta, el informe de seguridad se retrasará una semana y no se celebrará el martes de esta semana debido a que las cifras de delitos tendrán corte este próximo miércoles, por lo que esperarán a su cierre para dar el informe general.

Javier R. aparece en registros de la Plataforma Estatal de Transparencia como proveedor del Gobierno del Estado para diversas dependencias, de la Fiscalía General del Estado, el Congreso del Estado, el Centro de Conciliación Laboral y el Ayuntamiento de Ciudad Fernandez, a través de sus empresas Stacknet de México S.A de C.V. y Innovaseg del Centro MX S.A. DE C.V.