Fernanda Durán
La consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Paloma Blanco López, confirmó que continúan los trabajos técnicos en materia de reforma electoral a nivel estatal, a través de una comisión temporal que desde octubre de 2024 analiza posibles ajustes a la normativa vigente.
Aclaró que el proceso se encuentra aún en el ámbito interno del organismo y que no existe, por ahora, una propuesta concreta enviada al Congreso del Estado.
Blanco López explicó que la Comisión Temporal de Observaciones a la Ley Electoral del Estado, presidida por la consejera Carla Solís Dibildox, fue instalada tras el cierre del proceso electoral ordinario, como lo establece la práctica institucional del Ceepac. Su tarea ha sido identificar aspectos operativos de la legislación que podrían mejorarse con base en la experiencia adquirida durante las elecciones recientes.
“Son observaciones que realiza el órgano electoral, sobre todo favoreciendo la operatividad de la ley, que a fin de cuentas es parte de los hallazgos que con cada elección nos enfrentamos y necesitamos darles una oportunidad”, indicó la consejera presidenta.
Aunque no existe un plazo legal para concluir estos trabajos, Blanco señaló que las observaciones están prácticamente listas, pero aún no han sido presentadas formalmente al Consejo General del organismo. Una vez aprobadas, podrían ser consideradas por el Poder Legislativo, que es quien tiene la facultad de modificar la ley electoral.
Reforma nacional podría incidir en el contexto local
Respecto a los anuncios a nivel federal sobre una posible reforma electoral nacional promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular del Ceepac consideró que aún es pronto para anticipar impactos directos en el contexto potosino, aunque existe una expectativa institucional al respecto.
“Hasta el momento lo único que yo tengo en la mira es este anuncio que ha hecho la presidenta de la República sobre la creación de una comisión para la reforma electoral, que estará presentándose en el próximo periodo ordinario de sesiones. Pero hasta el momento entiendo que no hay un documento como tal”, señaló.
En ese sentido, advirtió que cualquier reforma, ya sea local o nacional, debe surgir de un consenso amplio y respetar los principios de certeza, legalidad y confiabilidad del sistema electoral mexicano.
Blanco López también recordó que el Ceepac forma parte de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas, desde donde se mantiene seguimiento a los temas que surgen en el ámbito nacional.
No descartó que, una vez que se presente un proyecto formal de reforma a nivel federal, se solicite la inclusión de los organismos locales en foros de análisis y debate.
“Sí, seguiremos muy atentas y atentos a este tema conforme se vaya desarrollando”, concluyó.