Desiree Madrid
Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC), explicó que se mantiene una participación activa en las labores de vigilancia en la zona metropolitana, particularmente ante reportes ciudadanos sobre alteraciones al orden público.
“Somos los que acudimos en coordinación con Soledad, Villa de Pozos y también con la capital. Hay reportes luego de vecinos sobre personas que están ingiriendo bebidas en la calle, escandalizando, incluso con música a alto volumen. Llegamos y conminamos a las personas; generalmente obtenemos muy buenos resultados”, detalló.
En cuanto a la actividad de pandillas, Juárez Hernández indicó que no se cuenta con un mapeo actualizado, ya que no se han registrado incidentes recientes que ameriten atención focalizada.
“Yo creo que ha ido a menos, no nos ha llamado la atención. Lo que yo tengo son algunos lesionados, pero ya tiene algún tiempo que no nos reportan”, dijo.
Añadió que incluso los reportes recientes no se relacionan con enfrentamientos, sino con reuniones vecinales o consumo de alcohol en la vía pública. A manera de ejemplo, refirió un incidente reciente:
“Tan solo el día de ayer acudimos por ahí a un reporte que se nos hizo por la [Universidad] Politécnica. Algunas personas estaban afuera ingiriendo bebidas; llegamos, se conminaron y se retiraron. No hemos tenido inclusive homicidios por riñas pandillerías, han sido muy, muy pocos”.
El funcionario también habló sobre las acciones de proximidad social que realiza la dependencia como parte de su estrategia de prevención del delito, en particular, del proyecto comunitario denominado Ferias de Seguridad en tu colonia, que se implementa de forma regular.
“Son solicitados a veces a través de los comités municipales o de nuestras áreas especializadas de prevención. Lo hacemos en escuelas, en colonias y también en coordinación con presidentes municipales”, puntualizó.
Estas ferias no solo involucran a la Secretaría de Seguridad, sino que integran a otras instituciones, como policías municipales y organismos de prevención del delito tanto estatales como municipales.
El objetivo, dijo, es brindar información preventiva a la ciudadanía y reforzar el vínculo entre autoridades y población.
“Queremos que sepan que cuentan con nosotros y que estamos ahí presentes”.
Los esfuerzos de prevención están dirigidos principalmente a entornos escolares —desde primarias hasta preparatorias—, aunque también se llevan a cabo en barrios que solicitan este tipo de actividades.
Según Juárez Hernández, incluso organizadores de eventos patronales piden la presencia de la SSPC.
“Estamos muy presentes, por ejemplo, en ferias como la de Tlaxcala o Soledad, siempre tratando de hacer trabajo de prevención, y eso nos da también mucha proximidad social”, concluyó.