Solo se ha atendido el 6% del rezago educativo en SLP

María Ruiz

Un total de 553 mil 806 personas mayores de 15 años se encontraban en situación de rezago educativo al finalizar 2024 en San Luis Potosí, según cifras del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Esta cifra incluye a 87 mil 673 personas analfabetas, 151 mil 862 sin primaria terminada y 314 mil 271 sin secundaria concluida.

El dato revela que más de uno de cada cinco habitantes del estado vive con carencias educativas que limitan su desarrollo personal y laboral.

Los municipios con mayor rezago absoluto son también los más poblados, lo que amplifica el impacto social. San Luis Potosí capital concentra a 122 mil 292 personas en rezago, de las cuales 9 mil 032 son analfabetas; 25 mil 716 no han terminado la primaria; y 87 mil 544 carecen de secundaria.

Soledad de Graciano Sánchez le sigue con 45 mil 939 personas en rezago; Ciudad Valles con 31 mil 373; y Rioverde con 23 mil 090.

Estas cifras no solo evidencian una brecha educativa, sino también una oportunidad urgente para rediseñar políticas focalizadas en zonas urbanas y semiurbanas.

A pesar de este panorama, el INEA informó que entre enero y julio de este 2025, 33 mil 906 personas concluyeron algún nivel educativo, lo que representa el 91.8 por ciento de la meta anual asignada.

De ese total, 6 mil 770 personas fueron alfabetizadas, 12 mil 282 concluyeron la primaria y 14 mil 854 finalizaron la secundaria.

Este progreso refleja un esfuerzo institucional sostenido, aunque aún insuficiente frente a la magnitud del rezago, es decir, apenas el 6.12 por ciento de la población en rezago educativo ha logrado avanzar en su formación durante los primeros siete meses de 2025.

Las coordinaciones de zona han sido clave en este avance. La zona de San Luis Potosí capital lideró con 7 mil 919 logros educativos. Le siguieron Soledad de Graciano Sánchez con 3 mil 764; Rioverde, 3 mil 524; Matehuala, 3 mil 479; Ciudad Valles, 3 mil 190; y Tamazunchale, 3 mil 087.

Otras zonas como Charcas, Cerritos y Aquismón también contribuyeron, aunque con cifras menores: 2 mil 540, 2 mil 274 y 902 respectivamente.