Persisten focos de inseguridad en carreteras de SLP: División de Caminos

María Ruiz

Aunque las autoridades estatales aseguran que la seguridad carretera ha mejorado, la realidad en ciertos tramos evidencia lo contrario, pues aún hay rutas donde los robos a transportistas siguen ocurriendo, y en algunos casos, con alto grado de violencia.

Así lo reconoció la propia División de Caminos de la Guardia Civil Estatal, que ha tenido que reforzar su presencia en puntos específicos por la persistencia de hechos delictivos.

El comandante Rafael Mendoza, titular de la División, admitió que las zonas de mayor riesgo aún son las mismas que históricamente han registrado asaltos: la carretera 80 Delta rumbo a Villa de Arriaga, la 75 Delta hacia La Pila, así como accesos al Anillo Periférico, especialmente en los entronques con la carretera 57.

“Sí hay zonas donde se han detectado riesgos. No podemos negarlo”, afirmó Mendoza en entrevista.

Sin embargo, matizó que la coordinación directa con las cámaras del autotransporte ha permitido mejorar la capacidad de respuesta.

“La diferencia es que ahora, gracias a la comunicación directa con los transportistas, en muchos casos los delitos ya no se concretan”.

Pese a los reconocimientos sobre la existencia de riesgos, el comandante evitó proporcionar cifras concretas sobre la incidencia actual.

“Apenas ayer logramos recuperar vehículos de carga gracias a la información que nos proporcionaron directamente las cámaras. Se actuó de inmediato y el resultado fue positivo”.

Según la Guardia Civil, actualmente existe un mapeo actualizado de los tramos con mayor vulnerabilidad, alimentado por reportes ciudadanos y datos de las propias cámaras empresariales, lo que según la versión oficial, ha permitido focalizar patrullajes en horarios de mayor riesgo.

Además de los ya mencionados, los puntos donde más se ha reforzado la vigilancia incluyen tramos de acceso al Periférico Oriente y Poniente, así como zonas limítrofes con la Zona Industrial, donde el flujo de unidades pesadas es constante.

A la presencia física de los elementos estatales se ha sumado un mecanismo de comunicación en tiempo real entre patrullas en campo y los centros de monitoreo privados, herramienta que ha sido clave para responder con rapidez ante intentos de atraco.

Mendoza defendió que los resultados obtenidos no obedecen al azar, sino a una estrategia conjunta con los transportistas:

“No es presunción, pero hay resultados. La coordinación que tenemos con las cámaras es constante y eso nos da ventaja para responder ante cualquier situación”.

En medio de ese panorama, el comandante hizo un llamado a operadores y empresas de transporte para que sigan confiando en las autoridades:

“Queremos que sepan que no están solos. Hay vigilancia, hay coordinación, y seguimos trabajando para que las carreteras de San Luis Potosí sean seguras para todos”.

No obstante, operadores consultados como el presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), Raúl Torres Mendoza, afirman que, aunque han notado una mayor presencia de unidades policiacas, aún desconfían de algunas corporaciones.

“A veces los ves pasar, pero si no hay reporte, no se detienen. Y cuando reportamos algo, la respuesta no siempre es inmediata”, señala Torres Mendoza.