María Ruiz
El auge de los llamados gurús masculinos en redes sociales deja una huella peligrosa en el comportamiento de los adolescentes potosinos: discursos que legitiman el control, la humillación y la agresión hacia las mujeres en el noviazgo.
Esther Angélica Martínez Cárdenas, titular del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), advirtió que estos influencers difunden mensajes machistas que los jóvenes consumen y replican como si fueran bromas o modas, pero que en la práctica se traducen en conductas violentas contra sus parejas.
“Lo ven como una gracia o algo de moda, pero malinforman y refuerzan estereotipos que llevan a los hombres a ejercer violencia sobre sus novias”, señaló.
El impacto de este fenómeno varía según el contexto: en la capital potosina, la influencia de estos contenidos se refleja principalmente en violencia digital —acoso en redes, hostigamiento por mensajes y difusión de imágenes íntimas sin consentimiento—, mientras que en comunidades del interior del estado persisten las agresiones físicas como golpes y lesiones.
Martínez Cárdenas subrayó que la responsabilidad no es solo de quienes generan el contenido, sino también de las familias que permiten un consumo sin supervisión.
“Darles un celular no significa que sean independientes. Hay que revisar lo que ven, pedirles que no pongan clave y cuidar qué consumen y comparten en plataformas como TikTok o podcasts”, enfatizó.
Mientras el discurso de los gurús masculinos se multiplica en redes, la violencia en el noviazgo aún se normaliza entre los más jóvenes, lo que deja a las adolescentes expuestas a dinámicas de control y agresión que, muchas veces, comienzan como “consejos” virales y terminan en relaciones dañinas o peligrosas.